Tesis - TFG

Nº 458. DIAGNÓSTICO DE CONTROL INTERNO DE UNA EMPRESA DEDICADA A LA VENTA DE CIGARRILLOS DE LA CIUDAD DE ENCARNACIÓN SEGÚN EL MÉTODO COSO, AÑO 2025

Nº 458. DIAGNÓSTICO DE CONTROL INTERNO DE UNA EMPRESA DEDICADA A LA VENTA DE CIGARRILLOS DE LA CIUDAD DE ENCARNACIÓN SEGÚN EL MÉTODO COSO, AÑO 2025

CARRERA: CONTADURÍA PÚBLICA
AÑO: 2025
AUTOR:  BERNARDO DANIEL DUARTE SELENT


RESUMEN:

Esta investigación trató sobre el diagnóstico de control interno de una empresa dedicada a la venta de cigarrillos de la ciudad de Encarnación según el método COSO en el año 2025. En los procesos y gestiones diarios en el departamento de Logística y Transporte donde constantemente se realizan controles y verificaciones, son necesarios procesos de control, manuales de procedimiento y flujogramas que indiquen los pasos a seguir para así poder llegar a los objetivos de manejar información precisa y confiable. Por las razones mencionadas, se plantea como principal objetivo diagnosticar el control interno de una Empresa dedicada a la venta de cigarrillos de la ciudad de Encarnación según el método COSO. Esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo, como instrumento de recolección de datos se utilizó un cuestionario adaptado del marco conceptual del informe COSO, la elección de este instrumento aseguró una medición sistemática y comparativa de los procesos implementados en el departamento de logística y transporte de la empresa, el cuestionario fue aplicado a el encargado de logística y transporte. Los resultados demostraron que los procesos de controles aplicados en todas las gestiones realizadas por los encargados de cada área son efectivos y aplicados como solicitan los manuales de procedimientos del área de Logística y Transporte de la Empresa. En el Entono de Control se registra un 86% de efectividad con un 14% de riesgo, en la Evaluación de Riesgo se registra un 96% de efectividad y 4% de riesgo, en la Actividades de Control la efectividad es de 95% con un riesgo de 5%, en los Sistemas de Información la efectividad es de 91% con un déficit de 9% y por último en la Supervisión sistema de control – Monitoreo el nivel de confianza es del 100% , de esa forma se resguardan los activos, se documentan los colaboradores y se registran los movimientos realizados por cada equipo de trabajo. 

Palabras-clave: Modelo COSO – Control Interno – Gestión de Riesgo – Ambiente de Control – Empresa.