Tesis - TFG

N° 44. DISEÑO DE UN CIRCUITO TURÍSTICO GASTRONÓMICO EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE ENCARNACIÓN, EN EL PRIMER SEMESTRE DEL 2025

N° 44. DISEÑO DE UN CIRCUITO TURÍSTICO GASTRONÓMICO EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE ENCARNACIÓN, EN EL PRIMER SEMESTRE DEL 2025

44
CARRERA: LIC. EN HOTELERÍA Y TURISMO
AÑO: 2025
AUTORA: SOL GUAYMAS

 

RESUMEN:

Este trabajo se enfocó en el diseño de un circuito turístico gastronómico en el centro de la ciudad de Encarnación, durante el primer semestre del 2025. En un contexto, donde los viajeros buscan experiencias auténticas que les permitan conectar con la cultura local, la gastronomía emergió como un componente clave del turismo contemporáneo. Sin embargo, a pesar del dinamismo turístico de la ciudad y la diversidad de su oferta culinaria, no existe actualmente una articulación estratégica entre los establecimientos gastronómicos que permita ofrecer una experiencia integrada al visitante. Esta carencia limita tanto el aprovechamiento del potencial turístico como el fortalecimiento de la identidad cultural local. Según la Organización Mundial del Turismo (2017), integrar la gastronomía a las estrategias turísticas no solo diversifica la oferta, sino que impulsa el desarrollo económico de las comunidades y revaloriza su patrimonio inmaterial. La creación de circuitos turísticos gastronómicos en distintas regiones se consolidó como una estrategia para poner en valor la cocina local, reforzar la identidad y posicionar destinos desde un enfoque sostenible. La Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR, 2023) señaló que estas iniciativas generaron beneficios para las comunidades anfitrionas, al tiempo que ayudaron a preservar su identidad cultural. La investigación tuvo como objetivo diseñar una propuesta de circuito turístico de los atractivos gastronómicos disponibles en la zona céntrica de la ciudad de Encarnación en el primer semestre del 2025. La metodología empleada tuvo un enfoque cualitativo, descriptivo, no experimental y transversal. La muestra fue no probabilística e intencional. Se aplicaron entrevistas con preguntas abiertas a 10 gerentes y propietarios de establecimientos gastronómicos, y se utilizó además una guía de observación para conocer la infraestructura, los servicios disponibles, así como los desafíos y oportunidades en la creación del diseño del circuito. Los resultados mostraron que los establecimientos presentaron características diversas pero complementarias, que permitieron integrarlos en un circuito turístico gastronómico. Se identificaron distintos perfiles en cuanto a estilo, clientela, oferta culinaria y presencia en plataformas digitales y eventos. La mayoría expresó interés en formar parte del circuito, reconociendo la necesidad de visibilidad, apoyo institucional y capacitación para atraer turistas y mejorar su competitividad. También se identificaron desafíos como la escasa difusión, limitaciones en infraestructura y la falta de articulación de esfuerzos conjuntos entre actores del sector. En conclusión, Se recomendó fortalecer la coordinación entre actores públicos y privados, implementar estrategias de promoción adecuadas y brindar apoyo técnico y formativo a los establecimientos participantes, a fin de asegurar la sostenibilidad y éxito de la propuesta. 


Palabra clave: Diseño-Circuito turístico-Gastronómico.