N°: 18
CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
AÑO: 2022
AUTORA: ROCÍO JAZMÍN ROMERO MARTÍNEZ
RESUMEN:
En la búsqueda de una calidad educativa, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) dota de herramientas de participación conjunta diversas, como ser las Asociaciones de Cooperación Escolar (ACEs), en donde involucra a la familia en la participación de tomas de decisiones para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje (PEA) de sus hijos, a través de diferentes métodos, por lo que el trabajo apunta a la descripción de las “Estrategias Participativas de los Padres o Tutores en el PEA de sus Hijos del Primer Año, nivel medio de un Colegio Privado de la Ciudad de Encarnación, año 2022, ya que la familia es un factor importante dentro de la comunidad educativa organizado, y sustenta relación con el rendimiento escolar de sus hijos. La recolección y análisis de datos para el mencionado estudio formó parte de un enfoque cualitativo, fue aplicado una entrevista a dos docentes, cuyos cargos son: directora y coordinadora general de la institución; en donde los resultados demuestran paralelamente que las estrategias mayormente utilizadas por la institución son la del registro mensual de proceso, cual indican logros cuantitativos (puntajes por materia) y cualitativos (área socio afectiva y conductual), estrategia que logra el acercamiento de los padres o tutores para el fortalecimiento del PEA de sus hijos, por otra parte mencionan que en una convocatoria general de la institución solo asisten la mitad de la población, y en este caso particular mayormente el padre. Se denota que el MEC crea espacios de participación multidimensional para la comunidad educativa, a través de grupos organizados, las ACEs tienen el rol de cooperar y participar en las definiciones de los proyectos educativos, cuyo conocimiento se limitan hasta las actividades de cooperación para el mantenimiento de las instituciones educativas, una poca y casi nula participación en el PEA de sus hijos como grupos organizados, bien lo queda señalado con la población estudiada, en donde el interés para el fortalecimiento educativo del estudiante se da de manera individual y no colectiva, desaprovechando la oportunidad de fortalecer y ser actores en el proceso escolar del alumno.
PALABRAS CLAVES: Estrategia – Enseñanza – Participación de los padres – Proceso de aprendizaje – Asociación educativa.