N°: 66
CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
AÑO: 2025
AUTORA: FRANCISCO VALDEZ RAMOS
RESUMEN:
La presente investigación abordó el uso de estrategias de enseñanza y aprendizaje implementadas por los docentes del Tercer Ciclo de la Escuela Parroquial Privada Subvencionada “San Pío X”, en la ciudad de Encarnación, durante el año 2024, con el fin de analizar cómo estas contribuyen a despertar el interés y mejorar el aprovechamiento escolar de los estudiantes. El objetivo general fue describir las estrategias didácticas que favorecen el interés y aprovechamiento escolar de los estudiantes del Tercer Ciclo en la institución mencionada. El estudio se enmarcó en un enfoque cuantitativo, con diseño descriptivo, de corte transversal y no experimental. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de encuesta, aplicada a una muestra intencional de siete docentes del área de ciencias sociales del Tercer Ciclo. Los datos obtenidos fueron analizados mediante tablas numéricas y gráficos, permitiendo sistematizar la información y facilitar su interpretación. Entre los resultados, se constató que la mayoría de los docentes emplea de manera frecuente estrategias como el aprendizaje cooperativo, la lluvia de ideas y métodos activos como el aprendizaje basado en problemas y en proyectos. Asimismo, se identificó que, aunque existe una disposición positiva hacia el uso de estrategias didácticas, persisten dificultades relacionadas con la disponibilidad de recursos, la carga laboral y la capacitación en metodologías innovadoras. También se observó un uso mayoritario de herramientas TIC, aunque su implementación aún presenta variabilidad entre los docentes. Se concluyó que el empleo de estrategias de enseñanza y aprendizaje ha demostrado ser altamente beneficioso para promover el interés, la participación y el rendimiento académico de los estudiantes. No obstante, se identificó la necesidad de fortalecer la capacitación docente y asegurar la provisión de recursos didácticos adecuados, así como ampliar futuras investigaciones hacia otras instituciones educativas para enriquecer los hallazgos y favorecer una educación de calidad.
Palabras clave: Educación, estrategias, enseñanza, aprendizaje, motivación, participación.