Tesis - TFG

N° 50. UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA EN LOS ESTUDIANTES DE 6° EN ESCUELAS DE LA ZONA URBANA DE LA CIUDAD DE CAPITÁN MIRANDA

N° 50. UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA EN LOS ESTUDIANTES DE 6° EN ESCUELAS DE LA ZONA URBANA DE LA CIUDAD DE CAPITÁN MIRANDA

N°: 50
CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA
AÑO: 2025
AUTORA: BEATRIZ ANALÍA PIOCH KISSER
 
RESUMEN:

Este trabajo abordó la utilización de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la enseñanza de la matemática en los estudiantes del sexto grado en escuelas de zonas urbanas de Capitán Miranda. La investigación surge ante la necesidad de mejorar el bajo rendimiento escolar en el área de matemática, diversos informes internacionales y nacionales, como PISA 2018 y el SNEPE evidenciaron que Paraguay presenta un bajo rendimiento en matemática, tanto en la educación primaria como en la secundaria, esta problemática se enmarca en la ODS N.º 4, que busca garantizar una educación de calidad para todos, reconociendo que el uso adecuado de las TIC no solo puede contribuir a una enseñanza más dinámica, participativa y efectiva, sino que también resulta esencial que dichas tecnologías estén integradas desde la planificación docente. En apoyo a este proceso, plataformas como Paraguay Aprende ofrecen oportunidades de capacitación en línea, gratuitas y actualizadas, que fortalecen las competencias docentes. El objetivo de la investigación fue describir la utilización las TIC por parte de los docentes para la enseñanza de la matemática en los estudiantes del sexto grado de escuelas de la zona urbana de la ciudad de Capitán Miranda. Para ello, se llevó a cabo una investigación de campo, de tipo cualitativo descriptivo, utilizando como instrumentos una entrevista semiestructurada con 11 preguntas y una rúbrica de observación con 9 indicadores, la muestra estuvo compuesta por 4 docentes, quienes fueron seleccionados mediante un muestreo no probabilístico de tipo intencional, bajo los criterios de inclusión como: ser docente de sexto grado de la institución, impartir clases de Matemática, poseer título habilitante para enseñar en el nivel de la Educación Escolar Básica, estar en ejercicio laboral al menos dos años, y así también aceptar participar voluntariamente en la investigación. Las entrevistas aplicadas a los docentes se interpretaron de forma descriptiva y se organizaron en categorías. A su vez, las observaciones de clases se analizaron utilizando una rúbrica para identificar las prácticas más comunes de los docentes. Los datos obtenidos indicaron que todos los docentes que formaron parte de la muestra utilizaron las TIC en sus clases, integrando distintas herramientas, aplicándolos en distintos momentos de la clase, con una frecuencia básica dependiendo siempre del contenido a desarrollar. Por lo tanto, se podría concluir que, aunque todos los docentes valoren el potencial de las TIC, su incorporación en las clases no es uniforme, depende en gran parte de la formación docente, el acceso a recursos y el enfoque pedagógico. 

Palabras-clave: Tecnología - innovación pedagógica- didáctica-enseñanza- rendimiento escolar.