N°: 57
CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA
AÑO: 2025
AUTORA: ANDREA SOLEDAD ROMAN ORTIZ
RESUMEN:
Este trabajo trata sobre las salidas pedagógicas como recurso integrador de contenidos en los estudiantes del segundo ciclo. Las salidas de campo educativas son consideradas un recurso muy valioso para el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que le permiten al estudiante salir del aula y conocer su entorno de forma directa. Esta experiencia no significa que se aprenda menos ni que se dejen de cumplir los contenidos escolares, sino que, por el contrario, puede enriquecer significativamente el aprendizaje al conectar los saberes escolares con la realidad. En el contexto actual del sistema educativo paraguayo, se observa que muchos estudiantes presentan bajo rendimiento escolar, especialmente cuando los contenidos se enseñan de manera meramente teórica, sin relación con su realidad. Ante esta situación, las salidas pedagógicas representan una estrategia didáctica que puede motivar a los estudiantes, despertar su interés y favorecer una comprensión más profunda de los contenidos. Además, estas actividades se relacionan directamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 4, de la Educación de calidad, al promover metodologías activas, inclusivas y contextualizadas que buscan mejorar los aprendizajes y disminuir las desigualdades educativas. El objetivo, describir la forma de organización de las salidas pedagógicas como recurso integrador de contenido por parte de los docentes con los estudiantes del segundo ciclo en instituciones públicas del distrito de Capitán Miranda, destacando que estas actividades se consideran una herramienta integradora de contenidos que favorece el aprendizaje de los alumnos. La investigación tiene un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, no experimental, de campo y de corte transversal. Se aplicó una entrevista de 13 preguntas semiestructuradas a docentes del segundo ciclo de instituciones públicas del distrito de Capitán Miranda, la muestra fue no probabilística e intencional, quedando la población conformada por los docentes que imparten clases en el segundo ciclo de dos escuelas públicas, se tuvo en cuenta la disponibilidad para participar en el estudio. Se concluye que, los docentes del segundo ciclo planifican las salidas pedagógicas considerando aspectos pedagógicos, sociales y logísticos. Emplean estrategias metodológicas. Las etapas, incluye una preparación académica y actitudinal, fomentando valores. La evaluación se realiza de manera flexible.
Palabras-clave: Educación-Estrategia de Enseñanza-Salidas Pedagógicas.