Tesis - TFG

N° 64. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA EN NIÑOS DEL PREESCOLAR

N° 64. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA EN NIÑOS DEL PREESCOLAR

N°: 64
CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL
AÑO: 2024
AUTORA: CARINA MORÍNIGO BÁEZ

 
RESUMEN:

El tema central de investigación se basa en estrategias didácticas para el desarrollo de la motricidad fina en niños de preescolar en la Escuela de Encarnación. El objetivo describir las estrategias empleadas por la docente para fomentar la motricidad fina en una institución pública en Encarnación. La habilidad de los docentes para implementar estrategias efectivas de motricidad fina se alinea con las demandas sociales contemporáneas de preparar a los niños para un mundo cada vez más complejo y exigente. Con referencia a la metodología, investigación de tipo descriptivo, cualitativa no experimental se aplica una entrevista a tres docentes del preescolar, las preguntas son referentes a la investigación del uso estrategias didácticas para el desarrollo de la motricidad fina en niños de preescolar a través de los juegos didácticos, el arte y el dibujar la pintura como: recortar, punzado, trozar, rasgar, en si las técnicas grafo plástico son herramientas que fortalecen el desarrollo, estimulan la imaginación, creatividad y el perfeccionamiento de la motricidad fina para el desarrollo de las escrituras. En conclusión, las docentes utilizan variadas estrategias para fomentar la motricidad fina. 

Palabras clave: Primera infancia, motricidad fina, desarrollo, docente, Técnicas, Estrategias.