N°: 76
CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL
AÑO: 2025
AUTORA: MARIZA GONZÁLEZ CABRERA
RESUMEN:
La presente investigación tuvo como objetivo describir el nivel de conocimiento que tienen los docentes de educación preescolar sobre estrategias lúdicas para fortalecer la motricidad gruesa en niños y niñas. A través de un enfoque cualitativo y un diseño no experimental, se realizó una entrevista a una docente con experiencia, se identificó que reconoce el juego como una herramienta educativa y utiliza diversas actividades como danzas, juegos tradicionales, circuitos y ejercicios al aire libre. Sin embargo, se encontraron limitaciones como la falta de planificación estructurada, escasa base teórica y una visión del juego centrada solo en lo físico. Las estrategias aplicadas responden más a la intuición que a una planificación pedagógica. También se evidenció la necesidad de una formación continua que incorpore enfoques actualizados sobre juego y motricidad, aunque los docentes valoran el juego como recurso pedagógico, su aplicación carece de planificación y fundamentos teóricos sólidos. Por ello, se concluye que es fundamental fortalecer la formación docente para promover estrategias lúdicas más intencionadas, integrales y efectivas en el desarrollo de la motricidad gruesa.
Palabras claves: Educación Infantil- Desarrollo del niño- Expresión Corporal.