Tesis - TFG

N° 77. EL JUEGO COMO ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN EL JARDÍN DE UNA INSTITUCIÓN PRIVADA DE LA CIUDAD DE ENCARNACIÓN

N° 77. EL JUEGO COMO ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN EL JARDÍN DE UNA INSTITUCIÓN PRIVADA DE LA CIUDAD DE ENCARNACIÓN

N°: 77
CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL
AÑO: 2024
AUTORA: RAMONA ALEXANDRA SHURT AQUINO
 
RESUMEN:

Este trabajo de investigación describe el juego como estrategia para el desarrollo de la motricidad gruesa en el jardín de una institución privada de la ciudad en Encarnación. Basándose en el planteamiento de Zapata (1990) acota que el juego es “un elemento primordial en la educación escolar”. Los pequeños aprenden más mientras juegan, por lo que esta actividad debe convertirse en el eje central del programa. El abordaje se hizo necesario para con conocer las diferentes estrategias que utiliza la docente para el desarrollo de la motricidad gruesa. El objetivo propuesto fue describir la importancia que otorga la docente al juego como estrategia para el desarrollo de la motricidad gruesa en el jardín de una institución privada de la ciudad de Encarnación. Se realizó gracias a una metodología de enfoque cualitativo, de tipo descriptivo. Para la recolección de datos se utilizó un cuaderno de observación y una entrevista. A través del trabajo de campo y el análisis de las respuestas de la docente entrevistada, se evidenció que las actividades lúdicas que implican desplazamientos, saltos, lanzamientos, coordinación y equilibrio, favorecen no solo el fortalecimiento físico, sino también aspectos como la socialización, la autonomía y la autoestima. Se concluye que el juego es una herramienta pedagógica esencial para impulsar el desarrollo de la motricidad gruesa en la educación inicial. 

Palabras clave: Aprendizaje – Juego - Enseñanzas - Estrategias educativas – Docente