N°: 79
CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL
AÑO: 2025
AUTORA: ANDREA SOLEDAD MEDINA RIOS
RESUMEN:
Esta investigación trata sobre el juego como estrategia para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños de preescolar en una institución educativa de Encarnación. Basándose en el planteamiento de (López 2010, citado en Afonso Expósito, 2021), se asume que el desarrollo infantil está estrechamente vinculado al juego, considerado una actividad natural que los niños realizan de forma constante a lo largo del día. A través del juego, los niños no solo desarrollan habilidades cognitivas, motoras y sociales, sino que también consolidan aspectos clave de su personalidad, lo cual les permite convivir en sociedad, explorar sus capacidades y avanzar en su proceso de maduración. El objetivo de la investigación fue describir las estrategias lúdicas utilizadas para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños de preescolar de una institución educativa de la ciudad de Encarnación durante el año 2025. Para ello, se realizó una investigación cualitativa, de corte transversal, utilizando entrevistas semiestructuradas y observaciones de clase como instrumentos de recolección de datos. La muestra fue intencional y estuvo compuesta por una docente de Nivel Inicial en una institución privada de la ciudad de Encarnación, seleccionada como criterio de inclusión por su experiencia en el área y su disposición para participar del estudio. Los resultados evidenciaron que las estrategias lúdicas implementadas por la docente entrevistada representan un recurso pedagógico significativo para estimular el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en los niños. En coherencia con el objetivo, se describieron estrategias como el uso de materiales manipulativos (bloques, dados, plastilina, cartas numéricas), actividades al aire libre con tizas y juegos motores orientados a la identificación de figuras geométricas, las cuales se adecuan al contexto específico del aula y a las particularidades del grupo estudiado. Mediante la observación se identificó que el juego, cuando se utiliza como recurso pedagógico, funciona como una herramienta eficaz para facilitar aprendizajes significativos, adaptándose a los ritmos, intereses y capacidades particulares de cada niño de la sala de clase observada.
Palabras-clave: Juego, primera infancia, pensamiento, estrategias educativas.