N°: 90
CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL
AÑO: 2025
AUTORA: ROCÍO MABEL GÓMEZ STARK
RESUMEN:
El estudio analiza las estrategias pedagógicas empleadas por docentes de la Escuela Básica N° 816 Reverendo Hermano Lucas Bruder para desarrollar el pensamiento lógico-matemático en niños de preescolar. Su relevancia radica en que estas habilidades constituyen la base para el razonamiento abstracto, la resolución de problemas y el éxito académico futuro, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 de educación de calidad (UNESCO, 2021). El objetivo general fue describir las estrategias utilizadas por los docentes, mediante una investigación cualitativa no experimental de tipo descriptivo. Se aplicó una entrevista semiestructurada a una docente con más de cinco años de experiencia en nivel inicial, seleccionada por muestreo no probabilístico. Los resultados revelaron el predominio de estrategias lúdicas (juegos de clasificación, conteo y manipulación de objetos) y contextualizadas (problemas cotidianos), fundamentadas en el enfoque constructivista de Piaget (1977) y Vygotsky (1979). Estas prácticas fomentan la socialización, el trabajo en equipo y la autonomía cognitiva. Sin embargo, se identificaron limitaciones en la formación docente para atender necesidades educativas especiales (NEE) y en la disponibilidad de recursos didácticos. El estudio concluye que, aunque las estrategias implementadas son efectivas, requieren complementarse con capacitación docente continua y mayor diversificación de materiales, en concordancia con las recomendaciones de la OCDE (2020) para contextos inclusivos.
Palabras clave: Método de enseñanza– Razonamiento– Educación de la primera infancia.