Tesis - TFG

N° 112. ANÁLISIS DEL CONTROL INTERNO EN EL PROCEDIMIENTO DE PAGOS A PROVEEDORES EN LA FARMACIA LÓPEZ, DE LA CIUDAD DE HERNANDARIAS, AÑO 2023

N° 112. ANÁLISIS DEL CONTROL INTERNO EN EL PROCEDIMIENTO DE PAGOS A PROVEEDORES EN LA FARMACIA LÓPEZ, DE LA CIUDAD DE HERNANDARIAS, AÑO 2023

112
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN AUDITORÍA Y CONTROL
AÑO: 2024
AUTORA: LORENA ANDREA FLORES BARRETO

RESUMEN:

El presente estudio se centra en analizar la efectividad del control interno en la gestión de cuentas por pagar de la Farmacia López, ubicada en la ciudad de Hernandarias, durante el año 2023. Este análisis se realiza dentro del marco teórico de las distintas teorías sobre procesos y sistemas, buscando comprender cómo los diferentes componentes del control interno contribuyen a garantizar la integridad y confiabilidad de la información financiera, esencial para la sostenibilidad y transparencia de la organización. El estudio adopta un diseño no experimental mixto, que combina tanto enfoques cuantitativos como cualitativos. Se trata de una investigación de tipo transversal descriptivo, enfocada en captar la situación actual del control interno en la farmacia. Para la recolección de datos, se utilizaron fuentes primarias, permitiendo obtener información directa y relevante para el análisis. El método deductivo fue central en esta investigación, ya que se basó en probar teorías previamente establecidas a través de la recolección y análisis de datos cuantitativos. Las técnicas empleadas incluyeron la observación directa de los procesos y la aplicación de un cuestionario estructurado, diseñado específicamente para evaluar los diferentes componentes del control interno según el modelo COSO I. Este enfoque permitió una comprensión integral de cómo se implementan y operan los controles en la práctica, y cómo estos afectan la fiabilidad de los procedimientos de pagos a proveedores. Los resultados revelan que, si bien la Farmacia López cuenta con ciertos mecanismos de control interno, estos presentan debilidades significativas que comprometen su efectividad. Se identificaron áreas críticas donde los controles son insuficientes, lo que aumenta el riesgo de errores y posibles irregularidades en la gestión de pagos. En particular, los componentes de Ambiente de Control y Evaluación del Riesgo mostraron niveles de cumplimiento por debajo de lo esperado, indicando la necesidad de una mayor atención y fortalecimiento en estas áreas. Además, la investigación resalta la importancia de fomentar una cultura organizacional que valore la comunicación abierta y la transparencia, factores cruciales para identificar y abordar oportunamente los problemas en los procesos financieros. También se subraya la necesidad de establecer un sistema de supervisión y seguimiento más riguroso, junto con un proceso de evaluación continua del desempeño del personal, para asegurar que las políticas y procedimientos se comprendan y se sigan adecuadamente. En conclusión, el estudio sugiere que la implementación de un control interno más robusto, alineado con las mejores prácticas de gestión de procesos y sistemas, es fundamental para mejorar la eficacia en la gestión de cuentas por pagar en la Farmacia López. Esto no solo contribuirá a una mayor precisión y confiabilidad en la información financiera, sino que también ayudará a reducir los riesgos asociados y a promover una gestión más eficiente y 

PALABRAS CLAVES: Control interno, cuentas por pagar, gestión financiera, procesos y sistemas, comunicación organizacional.