Tesis - TFG

N° 117. ANÁLISIS DEL IMPACTO FISCAL POR LA UTILIZACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS ANTE LA CONTABILIDAD GENERAL EN EL SECTOR AGRÍCOLA DE LA CIUDAD DE CARMEN DEL PARANÁ, 2023

N° 117. ANÁLISIS DEL IMPACTO FISCAL POR LA UTILIZACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS ANTE LA CONTABILIDAD GENERAL EN EL SECTOR AGRÍCOLA DE LA CIUDAD DE CARMEN DEL PARANÁ, 2023

117
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN AUDITORÍA Y CONTROL
AÑO: 2024
AUTOR: JOSÉ MANUEL CANTERO BENÍTEZ

RESUMEN:

Este estudio explora la aplicación de la contabilidad de costos en empresas agrícolas y su impacto en la gestión contable y fiscal en el sector agrícola paraguayo. El tema se centra en analizar cómo los distintos enfoques de contabilidad –general y de costos– pueden optimizar la rentabilidad y cumplimiento tributario en las empresas agrícolas. El objeto de estudio son las empresas agrícolas que operan bajo regulaciones fiscales específicas en Paraguay y enfrentan desafíos en la precisión de los costos y la carga impositiva. Los principales objetivos son estudiar los conceptos y principios fundamentales de la contabilidad general y de costos en el sector agrícola, investigar la estructura contable utilizada, identificar las implicaciones fiscales de la contabilidad de costos, analizar cómo esta afecta la determinación de impuestos, deducciones y créditos fiscales, y comparar los resultados fiscales obtenidos con ambos métodos contables. Se realizó una revisión documental exhaustiva de literatura relevante, incluyendo normas internacionales y leyes fiscales paraguayas, para contextualizar la contabilidad en el sector agrícola. Además, se analizaron casos prácticos de empresas agrícolas para identificar el impacto de la contabilidad de costos sobre la rentabilidad y la carga tributaria. La metodología se complementó con entrevistas a profesionales contables y fiscales en el sector agrícola, obteniendo perspectivas prácticas de la aplicación contable en este contexto específico. El estudio encontró que la adopción de la contabilidad de costos en el sector agrícola permite una mayor precisión en la identificación de los costos directos e indirectos de producción, facilitando la optimización de precios y un mejor control financiero. Además, se observó que, al aplicar metodologías de costos, las empresas agrícolas podrían acceder a deducciones fiscales más específicas y reducir su carga tributaria en comparación con el uso exclusivo de la contabilidad general. Este enfoque también mejora la gestión interna, permitiendo identificar áreas de ahorro y eficiencia en las operaciones. En conclusión, la contabilidad de costos es esencial para las empresas agrícolas que buscan optimizar su rentabilidad y cumplimiento fiscal. Aunque la implementación puede requerir una inversión inicial en capacitación y tecnología, los beneficios a largo plazo en términos de precisión contable y reducción de impuestos justifican esta inversión. Sin embargo, se recomienda que las empresas continúen investigando prácticas específicas de contabilidad de costos y ajusten sus métodos conforme a la normativa fiscal vigente, además de realizar revisiones periódicas para mejorar su eficiencia y mantener su competitividad.

PALABRAS CLAVES: Contabilidad de costos, contabilidad agrícola, fiscalidad agrícola, optimización de costos, rentabilidad.