Tesis - TFG

N° 118. EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN EL ÁREA CAJA DEL SUPERMERCADO DEL SUR DE LA CIUDAD DE PILAR, AÑO 2023

N° 118. EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN EL ÁREA CAJA DEL SUPERMERCADO DEL SUR DE LA CIUDAD DE PILAR, AÑO 2023

118
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN AUDITORÍA Y CONTROL
AÑO: 2024
AUTOR: GUSTAVO PASTOR BOGARÍN RECALDE

RESUMEN:

La investigación aborda el sistema de control interno del área de caja del Supermercado del Sur, ubicado en Pilar, Ñeembucú, y su impacto en la gestión del riesgo operacional. Se centra en evaluar los procedimientos actuales de control en el área de caja durante el año 2023 y su relación con la eficiencia y eficacia operativa de la empresa. El sistema de control interno es fundamental para cualquier organización, ya que garantiza la seguridad y eficiencia en la gestión de recursos. En el contexto del Supermercado del Sur, se busca identificar errores en las operaciones diarias de los cajeros que podrían llevar a consecuencias graves, como descuentos en planilla y una alta rotación de personal debido a faltantes y sobrantes detectados. La investigación tiene como objetivo demostrar la eficiencia del sistema actual y ofrecer recomendaciones para su mejora, contribuyendo así a la sostenibilidad de la empresa y a la mitigación de riesgos operativos. El objetivo de la investigación es evaluar el sistema de control interno en el área de caja del Supermercado del Sur. El estudio emplea un enfoque cualitativo con un diseño descriptivo. La investigación se basa en un análisis no experimental, observando fenómenos sin manipular deliberadamente variables. La población de estudio incluye el sector de caja del supermercado, y la muestra está compuesta por dos directivos y cinco empleados del área, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico intencional. Las técnicas de recolección de datos incluyen encuestas, entrevistas semiestructuradas y el análisis de documentos relacionados con el control interno Aplicando los instrumentos con las técnicas asociadas al sistema COSO. El análisis revela que, aunque existen fortalezas como el uso de sistemas electrónicos y arqueos regulares, también se identifican deficiencias significativas en la supervisión, la comunicación y la falta de canales para reportar irregularidades. El nivel de control se clasifica como regular, destacando áreas críticas que requieren mejoras. La investigación muestra que la falta de mecanismos confidenciales para denunciar irregularidades y la escasa implementación de auditorías internas sorpresivas aumentan el riesgo operativo. El estudio concluye que el sistema de control interno en el área de caja del Supermercado del Sur necesita ajustes significativos para mejorar su efectividad. La implementación adecuada de controles y su monitoreo constante son esenciales para prevenir fraudes y errores, además de mejorar la eficiencia operativa a largo plazo. La falta de un ambiente seguro para la denuncia de irregularidades tiene implicaciones graves para la cultura organizacional. Se sugieren varias recomendaciones para fortalecer el sistema de control interno: establecer un canal de denuncias anónimas, implementar auditorías internas no anunciadas, aumentar la frecuencia y detalle de las evaluaciones de desempeño, mejorar la comunicación sobre cambios en los procedimientos, y capacitar a los empleados sobre la importancia de cumplir con los controles internos. La revisión periódica de los controles y la generación de reportes de desempeño también son cruciales para asegurar la eficacia y adaptabilidad del sistema de control interno en el Supermercado del Sur.

PALABRAS CLAVES: Evaluación, sistema, control Interno, supermercado, caja.