Nº 66
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN AUDITORÍA Y CONTROL
AÑO: 2019
AUTOR: CARLOS ORLANDO FARIÑA LUGO
RESUMEN:
La investigación se llevó a cabo por la necesidad de conocer el control financiero, revisión de cuentas y evaluación de control interno. A raíz de ello, se planteó el objetivo de comparar los componentes de la auditoría realizada a la empresa San Fernando S.R.L. de la ciudad de Encarnación, año 2017 y 2018. Por sus características, la investigación es de enfoque mixto, ya que la información obtenida fue procesada cuantitativa y cualitativamente. Los resultados muestran que, en cuanto al control financiero, los sistemas de control de gastos operacionales, la ganancia se obtuvo restando los costos operativos y las ventas de mercadería, obteniéndose un porcentaje de ganancia del 23% en el 2017 y 16% en el 2018; los sistemas de control de gastos discrecionales, se encuentran gastos de ventas o comercialización, gastos de administración, gastos bancarios y financieros. En relación a revisión de cuentas, los activos el mayor porcentaje corresponde a activo corriente y un menor porcentaje activo no corriente. Los activos corrientes se dividen en: disponibilidades, créditos e inventario. Lo que corresponde a activo no corriente, se distribuye: propiedad, planta y equipo. Los pasivos, en su totalidad corresponden a pasivo corriente. Se divide en deudas financieras y otras cuentas por pagar. El entorno de control se analiza el organigrama de la empresa, la asignación de responsabilidades, las políticas de recursos humanos; dentro de sistemas de información, se analiza la cultura organizacional de la empresa, los sistemas informáticos, y la comunicación organizacional.
PALABRAS CLAVES: Control Financiero – Revisión de cuentas – Control Interno.