Nº 90
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN AUDITORÍA Y CONTROL
AÑO: 2021
AUTORA: CLARA BRÍTEZ RAMÍREZ
RESUMEN:
Esta investigación pretende determinar la eficacia del control interno en el proceso de captación de ahorro a plazo fijo en una Cooperativa Tipo C de la ciudad de Encarnación. La misma fue posible mediante la aplicación de la metodología de tipo descriptivo, debido a que se observó y describió la eficacia del control interno. Con respecto al enfoque es de tipo cuantitativo, en el que se realizó un cuestionario para cada componente del COSO III, estableciéndole un valor numérico, para poder conocer el nivel de eficacia del control interno. La muestra correspondió a un tipo no probabilístico por conveniencia, puesto que, se tomó concretamente a las personas relacionadas a la actividad, siendo estos el gerente general y el oficial responsable de la captación. Como instrumento de recolección de datos se utilizó un cuestionario de control interno basado y adaptado para la unidad de estudio, cooperativa tipo c, el mismo fue elaborado por la DGRV (Modelo COSOS III) y aprobado por el INCOOP, según resolución N° 20457/2019 como modelo para la utilización en las cooperativas del sector. El cuestionario fue estructurado en cinco apartados para establecer los componentes del control interno, con sus 17 principios.
La investigación sirvió como base para poder diagnosticar el cumplimiento de los reglamentos establecidos para la captación de ahorro a plazo fijo, desde la promoción, la apertura, el depósito y el retiro, cancelación y/o renovación, de acuerdo con lo establecido por el ente de control. En tanto, se puede concluir que la cooperativa tipo C, se encuentra con niveles moderados de eficacia, siendo estos vulnerables a un riesgo operacional como administrativo.
PALABRAS CLAVES: Control Interno – Eficacia – Cooperativa – Ahorro – Proceso.