Tesis - TFG

N° 106. CARACTERIZACIÓN DE LOS CASOS DE SUICIDIOS REGISTRADOS EN EL DEPARTAMENTO DE ÑEEMBUCÚ- PARAGUAY, AÑO 2019 AL 2021

N° 106. CARACTERIZACIÓN DE LOS CASOS DE SUICIDIOS REGISTRADOS EN EL DEPARTAMENTO DE ÑEEMBUCÚ- PARAGUAY, AÑO 2019 AL 2021

106
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN CIENCIAS FORENSES
AÑO: 2024
AUTORA: EVENI DESIREE TERÁN DE GUTIÉRREZ  

RESUMEN:

Entre los años 2019 y 2021, antes del inicio de la pandemia del COVID-19, el suicidio ya se enmarcaba como un problema importante de salud pública en Paraguay, sin embargo, según estadísticas, la tasa de suicidios en Paraguay fue en aumento. Por ello, el presente estudio tiene como objetivo caracterizar los casos de suicidios registrados en el Departamento de Ñeembucú-Paraguay, en los años 2019 al 2021. Para ello, se fundamentó en un enfoque cuantitativo, adoptando un diseño metodológico no experimental, de tipo descriptivo y de corte transversal La población estuvo conformada por todas las personas que cometieron suicidio en el Departamento de Ñeembucú-Paraguay registrados entre los años 2019 al 2021, y cuyos casos han sido registrados en la Dirección General de Información Estratégica de Salud del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (N=21). Los resultados mostraron que existió una prevalencia del sexo masculino en la franja de edad de 50 a 59 años, en contraste con estudios previos en Paraguay que indicaban mayor incidencia en adultos jóvenes. Se identificó una mayor frecuencia de suicidios entre personas con bajo nivel educativo y solteras. La mayoría de los suicidios ocurrieron en áreas urbanas y en el domicilio, con el ahorcamiento como método principal. Los resultados destacaron la necesidad de intervenciones que aborden disparidades socioeconómicas, promuevan entornos familiares seguros y faciliten el acceso a servicios de salud mental.

PALABRAS CLAVES: Datos demográficos, Depresión, Suicidio.