Nº 107
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN CIENCIAS FORENSES
AÑO: 2024
AUTORA: GLADYS ALICIA GONZÁLEZ FLEITAS
RESUMEN:
Esta investigación analiza los factores que afectan la confiabilidad de los informes psicológicos forenses en casos de abuso sexual infantil en el Tribunal de Sentencia Permanente Nº 2 de Ciudad del Este, durante el periodo 2007-2021. El enfoque cualitativo, no experimental y descriptivo incluyó el análisis de expedientes judiciales y entrevistas a jueces, con el propósito de comprender cómo estos informes influyen en la determinación judicial del hecho punible. Los objetivos específicos fueron: identificar los factores de riesgo de victimización que impactan en la confiabilidad de los informes; analizar las valoraciones judiciales de la prueba pericial que afectan su precisión; y describir los procedimientos y protocolos en su elaboración. Se planteó la hipótesis de que variables como memoria, percepción, atención, estrés y presión social influyen significativamente en la confiabilidad de estos informes. Los resultados resaltan la importancia de los informes psicológicos en las decisiones judiciales, subrayando que su efectividad depende de la formación profesional y la rigurosidad del proceso evaluativo. Se identificaron factores de riesgo que comprometen la confiabilidad, así como inconsistencias en las valoraciones judiciales. La investigación concluye que es esencial estandarizar los procedimientos de elaboración de informes psicológicos y mejorar la capacitación de psicólogos forenses. Asimismo, se recomienda establecer protocolos claros y formar a los jueces en la interpretación de estos informes, con el fin de optimizar el proceso judicial en casos de abuso sexual infantil. Este estudio contribuye a una mayor comprensión de la relación entre la psicología forense y el derecho penal, proponiendo mejoras para fortalecer la justicia y proteger a las víctimas.
PALABRAS CLAVES: Psicología forense, confiabilidad, abuso sexual infantil, victimización, informes periciales.