Nº 109
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN CIENCIAS FORENSES
AÑO: 2024
AUTORA: DAISY ANTONELLA CHAPARRO SANTACRUZ
RESUMEN:
Este estudio es un análisis descriptivo cuantitativo de mujeres víctimas de violencia que acudieron a los servicios de psicología en el Centro Ambulatorio de Especialidades (CAES) de la ciudad de J. Augusto Saldívar durante el año 2022. Se obtuvieron un total de 398 registros de mujeres dentro del período especificado, de las cuales fueron identificados 107 casos de víctimas de violencia. Se empleó análisis estadístico descriptivo y variables porcentuales, así como estadística inferencial mediante Microsoft Excel 2021. La mayoría de las mujeres víctimas de violencia son de la referida ciudad de J. Augusto Saldívar, con edades entre 20 y 30 años, con educación secundaria completa. En cuanto a la ocupación, en mayor cantidad eran amas de casa. En su mayoría estaban en unión libre y tenían tres o más hijos. Los principales motivos de consulta fueron la ansiedad y los cambios de humor, seguidos de los cambios de conducta e intervención en crisis. La violencia ejercida por el agresor fue principalmente psicológica, seguida de violencia física y violencia económica. La agresión fue recibida por parte de su pareja. En cuanto a las sesiones de psicoterapia, en su mayoría recibió cinco o más sesiones. El análisis del perfil psicológico reveló que el mayor número de mujeres presentaba una personalidad dependiente y una personalidad ansiosa según el cuestionario de Salamanca. Una minoría presentó rasgos de personalidad esquizotípica, seguido de una personalidad impulsiva y personalidad histriónica. Este estudio proporciona una visión detallada de la situación de las mujeres víctimas de violencia en el área de estudio, destacando la importancia de intervenciones psicológicas especializadas para abordar este grave problema social.
PALABRAS CLAVES: Mujer, Violencia, Psicología, Psicoterapia, Paraguay