Nº 110
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN CIENCIAS FORENSES
AÑO: 2025
AUTOR: HUGO RAFAEL ESPINOZA MORÍNIGO
RESUMEN:
La investigación aborda la balística forense como una herramienta clave para la identificación del tipo de arma de fuego utilizada en la escena del crimen. El estudio se centra en los homicidios cometidos con armas de fuego en el departamento de Itapúa, Paraguay, durante el año 2019, un fenómeno que refleja una problemática social y criminal significativa. Los objetivos principales del estudio fueron determinar cómo la balística contribuye a la identificación del tipo de arma utilizada en la escena del crimen, precisar la prevalencia del uso de diferentes tipos de armas de fuego en homicidios de Itapúa, analizar la relevancia delos informes balísticos en el proceso penal y evaluar las características de las pericias balísticas realizadas en términos de identificación de autores de homicidios. La metodología empleada siguió un enfoque mixto, combinando técnicas cualitativas y cuantitativas. La recolección de datos se realizó a través de fuentes documentales, entrevistas a expertos en balística y análisis de casos judiciales. Los instrumentos utilizados fueron previamente validados, y el análisis de los datos se llevó a cabo con herramientas estadísticas, garantizando así la fiabilidad y validez de los resultados obtenidos. Entre los resultados más importantes se destaca que los métodos tradicionales, como la comparación microscópica de proyectiles y casquillos, continúan siendo fundamentales en el análisis balístico. Sin embargo, las técnicas avanzadas, como el sistema IBIS, ofrecen mayor rapidez y precisión. Se observó una alta prevalencia de homicidios cometidos con armas de fuego en Itapúa, siendo las armas cortas no registradas las más utilizadas. Asimismo, los informes balísticos demostraron ser esenciales para el proceso penal al aportar claridad en casos complejos, aunque su efectividad se ve limitada por las carencias tecnológicas y de formación técnica. Las pericias realizadas permitieron identificar a los autores en varios casos, pero las limitaciones operativas y tecnológicas representan un desafío significativo. En conclusión, la investigación resalta la importancia de la balística forense para fortalecer las investigaciones penales y la administración de justicia en Paraguay. Sin embargo, persisten desafíos relacionados con la implementación de tecnologías avanzadas, la capacitación de peritos y la consolidación de una base de datos balística nacional. Se recomienda la adopción de mejores prácticas internacionales para mejorar la precisión y eficacia de las investigaciones forenses, contribuyendo así a la reducción de la violencia armada y a la promoción de un entorno más seguro.
PALABRAS CLAVES: Armas de fuego – Balística Forense – Homicidios – Investigación Criminal – Tecnología Forense.