Tesis - TFG

N° 118. IMPACTO DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO CON RESULTADO DE MUERTE EN ENCARNACIÓN DURANTE EL AÑO 2022 – 2023

N° 118. IMPACTO DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO CON RESULTADO DE MUERTE EN ENCARNACIÓN DURANTE EL AÑO 2022 – 2023


118
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN CIENCIAS FORENSES
AÑO: 2025
AUTORA: LILIANA DELPILAR FERNÁNDEZ AYALA

RESUMEN:

Los accidentes de tránsito constituyen una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial. Su relación con el consumo de alcohol, lo convierte en una problemática relevante de salud pública que afecta a muchos estados. El objetivo general es analizar la influencia del consumo de alcohol en los accidentes de tránsitos con resultado fatal en la Ciudad de Encarnación, del mismo modo identificar los accidentes de tránsito con resultado de muerte, determinar el porcentaje de estos accidentes en los que estuvo presente el consumo de bebidas alcohólicas y describir las circunstancias o patrones recurrentes en las cuales el alcohol estuvo presente. Para ello, se realizó una revisión exhaustiva de la literatura disponible acerca del impacto del consumo de alcohol en la conducción. Se empleó un diseño cuantitativo, descriptivo, retrospectivo con un enfoque mixto, la población se conforma por los registros de actas de imputación con la denominación aprehensión por exposición al peligro del tránsito terrestre y homicidio culposo documentados en los juzgados penal de garantías Nº1 y 2, del Poder judicial de la ciudad de Encarnación en el periodo 2022-2023 que es su totalidad fueron 115. La técnica seleccionada fue la revisión documental y el instrumento de medición fue a través de los registros de las actas de imputación, los datos se exponen a través de tablas y gráficos. Los resultados obtenidos reflejan una cantidad de fallecidos por accidentes de tránsito reducido, más allá de que en general son más frecuentes, también estos resultados expusieron una asociación del consumo de alcohol con los percances viales, se encontró que los conductores que circularon bajo los efectos del alcohol tuvieron mayor riesgo de involucrarse en accidentes de tránsito. Además, la investigación revelo que hubo circunstancias y patrones recurrentes como mayor cantidad de accidentes de tránsito los fines de semana y en la franja horaria de la noche y madrugada, se describieron caracteres socio-demográficas como lo son el género y la edad, en los cuales hubo mayor participación de conductores masculinos y jóvenes en estos siniestros automovilísticos. Finalmente se evidencio que el consumo de alcohol, puede desencadenar un riesgo importante en el momento de la conducción. 


PALABRAS CLAVES: Accidente de tránsito, alcoholemia, horario nocturno, derivación fatal.