Tesis - TFG

N° 119. FACTIBILIDAD DE UTILIZACIÓN DE LA AUTOPSIA SICOLÓGICA COMO MEDIO DE PRUEBA EN LA INVESTIGACIÓN DEL FEMINICIDIO EN PARAGUAY

N° 119. FACTIBILIDAD DE UTILIZACIÓN DE LA AUTOPSIA SICOLÓGICA COMO MEDIO DE PRUEBA EN LA INVESTIGACIÓN DEL FEMINICIDIO EN PARAGUAY

119
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN CIENCIAS FORENSES
AÑO: 2025
AUTORA: ANALÍA INÉS RODRÍGUEZ DE OCAMPOS  

RESUMEN:

La autopsia psicológica es una técnica utilizada en el ámbito de la psicología y la criminología para analizar el estado mental de una persona que ha fallecido, especialmente en casos de muertes violentas o suicidios de causas dudosas. Este método busca entender las circunstancias psicológicas y emocionales que llevaron a la persona a su muerte. El proceso de autopsia psicológica implica recopilar información de diversas fuentes, como: entrevistas o conversaciones con familiares, amigos, compañeros de trabajo y otros que conocieron a la persona; registros de análisis de documentos como cartas, diarios, correos electrónicos y en ocasiones registros médicos o psicológicos y del contexto, es decir evaluación de factores sociales, culturales y ambientales que podrían haber influido en el estado mental del individuo. El objetivo es reconstruir el perfil psicológico de la persona y comprender mejor su situación emocional y mental antes de su muerte. La autopsia psicológica no es un procedimiento médico, sino más bien una herramienta de análisis y comprensión en el campo de la salud mental y la criminología. Por tanto, en esta investigación se ha trabajado en analizar cómo la autopsia psicológica puede ser una herramienta útil para la resolución de los casos de femicidio. La misma fue posible mediante la metodología mixta no experimental con el método descriptivo, y mediante la aplicación de una entrevista por cuestionario de preguntas abiertas a (N=10) compuesto por un juez, tres psicólogos, 2 trabajadora social, 1 médico forense y 3 fiscales. A partir de lo que se pudo concluir que la implementación de la autopsia psicológica en procesos penales de feminicidio es una tarea compleja que requiere un enfoque multidimensional. La técnica no solo puede aportar claridad en la reconstrucción de los hechos, sino también en la comprensión de las dinámicas de poder y control que suelen preceder a estos delitos. 

PALABRAS CLAVES: Autopsia Psicológica, Feminicidio, Técnica