Tesis - TFG

N° 120. ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DE LOS MÉDICOS RESIDENTES DEL HOSPITAL REGIONAL DE PILAR SOBRE LA GESTIÓN FORENSE EN CASOS DE FEMINICIDIO EN EL DEPARTAMENTO DE ÑEEMBUCÚ EN EL PERIODO DEL AÑO 2020 AL 2024

N° 120. ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DE LOS MÉDICOS RESIDENTES DEL HOSPITAL REGIONAL DE PILAR SOBRE LA GESTIÓN FORENSE EN CASOS DE FEMINICIDIO EN EL DEPARTAMENTO DE ÑEEMBUCÚ EN EL PERIODO DEL AÑO 2020 AL 2024

120
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN CIENCIAS FORENSES
AÑO: 2025
AUTORA: JESSICA MARÍA ANGÉLICA VARGAS VELÁZQUEZ
 

RESUMEN:

Introducción: El estudio del feminicidio es esencial porque ayuda a visibilizar la gravedad de la violencia de género y la necesidad de abordarla de manera efectiva en todos los contextos. Analizar este fenómeno destaca la importancia de garantizar el respeto y la protección de los derechos humanos de las mujeres. Objetivo: Examinar la percepción de los médicos residentes del Hospital Regional de Pilar sobre la gestión forense realizada en los casos de feminicidio ocurridos en el departamento de Ñeembucú en el período del año 2020 al 2024. Metodología: El presente trabajo de investigación tuvo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de tipo descriptivo, de corte transversal en tiempo retrospectivo. se tomó a la totalidad de los residentes N=21. Se aplicó una encuesta en línea, y los resultados fueron analizados por medio de estadística descriptiva. Resultados: La investigación revela deficiencias en la formación de los médicos residentes del Hospital Regional de Pilar sobre procedimientos forenses en casos de feminicidio, lo que afecta la calidad de las investigaciones y podría favorecer la impunidad. Además, la falta de recursos y capacitación especializada agrava el problema. Los médicos perciben con desconfianza el sistema forense y legal, señalando deficiencias en la recolección de evidencia, demoras en informes y falta de coordinación con el ámbito judicial. Asimismo, la colaboración entre médicos y forenses es limitada debido a la falta de capacitación y protocolos claros. Se recomienda fortalecer la formación en medicina forense, mejorar la infraestructura y optimizar la coordinación interdisciplinaria para garantizar investigaciones más rigurosas y efectivas. 

PALABRAS CLAVES: Conocimientos, Feminicidio, Medicina Legal.