Tesis - TFG

N° 121. CARACTERIZACIÓN DE LOS CASOS DE MUERTE POR ASFIXIA POR INMERSIÓN OCURRIDOS EN LA LOCALIDAD DE CERRITO, DEPARTAMENTO DE ÑEEMBUCÚ, PERIODO 2019 – 2023

N° 121. CARACTERIZACIÓN DE LOS CASOS DE MUERTE POR ASFIXIA POR INMERSIÓN OCURRIDOS EN LA LOCALIDAD DE CERRITO, DEPARTAMENTO DE ÑEEMBUCÚ, PERIODO 2019 – 2023

121
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN CIENCIAS FORENSES
AÑO: 2025
AUTOR: RENSON RAFAEL AMARILLA MARTÍNEZ 

RESUMEN:

La asfixia por inmersión constituye un problema de salud pública y forense de relevancia en comunidades ribereñas. El presente estudio tuvo como objetivo general caracterizar los casos de muerte por asfixia por inmersión ocurridos en Cerrito durante el período 2019-2023, analizando los perfiles sociodemográficos, distribución temporal, circunstancias de los eventos y patrones de riesgo identificados en los informes policiales donde constaban los procedimientos forenses que se realizaron en el momento de los hechos. Por medio de un estudio cuantitativo con diseño no experimental, descriptivo y transversal. Como instrumento de recolección se empleó una ficha de recolección de datos estructurada para el análisis sistemático de expedientes forenses proporcionados por el Ministerio Público de Ñeembucú. La población comprendió los siete casos registrados oficialmente en el período del año 2019 a 2023. El perfil sociodemográfico mostró predominio masculino con edad promedio de 30 años (±15,3), principalmente solteros y estudiantes. Geográficamente, las víctimas procedían de diversas localidades, evidenciando el carácter turístico de la zona. Temporalmente, se registró mayor incidencia en verano (86%) y durante el año 2022 (72%). Los sitios más frecuentes fueron Puerto Pollo-Curuzú Ava e Isla Boca Guasú (29% cada uno), caracterizados por corrientes peligrosas. La actividad pesquera fue la circunstancia predominante (72%), siendo las fuertes correntadas el principal factor de riesgo identificado (72%). Los hallazgos revelan patrones consistentes con la literatura internacional, pero con particularidades regionales destacables, principalmente la asociación con actividades pesqueras. Desde la perspectiva forense, se evidencia la necesidad de protocolos estandarizados de investigación y mejoras en los sistemas de registro. Los resultados fundamentan la implementación de medidas preventivas específicas, particularmente en el verano y dirigidas a poblaciones identificadas como vulnerables. 

PALABRAS CLAVES: Asfixia por inmersión, Medicina Forense, Patrones de riesgo.