N°: 24
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE ORGANIZACIONES SANITARIAS
AÑO: 2024
AUTORA: ROSÁNGELA COPATTI
RESUMEN:
La investigación abordó las dificultades de acceso de la población trabajadora a un centro de fisioterapia ambulatoria en Ciudad del Este, Paraguay, cuyo objetivo fue diagnosticar la situación actual en cuanto al acceso de los usuarios al servicio de un Centro de fisioterapia de rehabilitación ambulatoria de Ciudad del Este, Paraguay, durante el año 2024; la metodología empleada fue un estudio mixto, cuantitativo y cualitativo, descriptivo y transversal, realizado sin manipulación de variables, con un diseño no experimental y recolección de datos en un único momento mediante encuestas estructuradas aplicadas a una muestra intencional de 50 trabajadores, incluyendo preguntas sobre percepción de acceso y barreras existentes, además de entrevistas abiertas a 5 directivos para conocer su percepción sobre la eficiencia en la gestión y su impacto en el acceso al servicio de salud, cuyos datos fueron procesados con software estadístico y presentados en tablas para facilitar el análisis. Los resultados de la investigación identificaron barreras importantes para el acceso, como la falta de flexibilidad en los horarios de atención y las dificultades laborales que enfrentaban los trabajadores para asistir a las sesiones de fisioterapia. Asimismo, se destacó la percepción positiva hacia posibles facilitadores como la extensión de los horarios de atención. En conclusión, la investigación determinó que mejorar el acceso a la fisioterapia ambulatoria es posible mediante una gestión más eficiente y la implementación de horarios extendidos, lo que favorecería la atención oportuna y contribuiría a la salud y productividad de la población trabajadora.
Palabras claves: Diagnóstico. Optimización de servicios de salud. Acceso a servicios. Servicio de Fisioterapia. Rehabilitación ambulatoria.