N°: 28
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE ORGANIZACIONES SANITARIAS
AÑO: 2025
AUTORA: SUSANA ESTHER ALLENDE CARDOZO
RESUMEN:
La gestión de medicamentos representa un componente estratégico para garantizar la eficiencia operativa y la seguridad del paciente en los servicios de salud, particularmente en aquellos clasificados como de baja complejidad. Este estudio tiene como objetivo analizar el modelo de gestión de la farmacia del Centro de Salud de General Delgado, evaluando la alineación de sus procesos operativos con las normativas del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). La investigación se desarrolló con el enfoque cuantitativo, bajo un diseño no experimental, descriptivo y de carácter retrospectivo. La recolección de datos se llevó a cabo mediante listas de verificación (Checklist) aplicadas a los procedimientos ejecutados en el servicio de farmacia, y su análisis se realizó mediante estadística descriptiva. Se evaluaron las etapas de selección y estimación de necesidades, adquisición, almacenamiento, distribución, control de inventarios, seguridad del paciente y cumplimiento normativo. Entre los hallazgos más relevantes se identificó la trazabilidad parcial de medicamentos a través del sistema SICIAP y la aplicación limitada de las Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA). También se evidenciaron debilidades significativas, como la ausencia de Procedimientos Operativos Estandarizados (POE), la falta de registros documentados, la escasa capacitación del personal, y deficiencias en los controles administrativos e infraestructura del área de farmacia. Estas condiciones afectan directamente la eficiencia del servicio y la calidad de la atención. Como conclusión, el estudio señala que el modelo de gestión actual presenta un cumplimiento parcial de los estándares establecidos, predominando prácticas empíricas no sistematizadas. Se recomienda implementar POE, establecer programas de formación continua, optimizar el uso del sistema SICIAP, realizar auditorías internas periódicas y adecuar la infraestructura conforme a la normativa vigente. Asimismo, se sugiere fortalecer la coordinación con el MSPBS para mejorar el abastecimiento y reducir los tiempos de entrega de medicamentos. Este trabajo constituye un aporte técnico para el diagnóstico de la gestión farmacéutica en establecimientos de baja complejidad, y puede servir de base para futuras investigaciones orientadas al desarrollo de modelos más eficientes, sostenibles y acordes con las necesidades del sistema sanitario paraguayo.
PALABRAS CLAVES: Gestión farmacéutica – Servicios de salud – Control de inventarios – Buenas prácticas de almacenamiento – Trazabilidad de medicamentos.