N°: 45
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
AÑO: 2024
AUTORA: DIONISIA CHÁVEZ TOLEDO
RESUMEN:
Esta investigación examina las diferencias y similitudes en la enseñanza del idioma guaraní entre instituciones educativas públicas y privadas en el distrito de Bella Vista, departamento de Itapúa, Paraguay. El estudio se centra en el tercer año de la educación media, analizando aspectos como las estrategias metodológicas, los recursos didácticos y el desempeño de los estudiantes. La investigación utiliza un enfoque cuantitativo, empleando encuestas a docentes y estudiantes de ambos tipos de instituciones. Los resultados revelan que, contrariamente a lo esperado, no existen diferencias significativas en el dominio y uso del guaraní entre los estudiantes de escuelas públicas y privadas, a pesar de las disparidades en recursos y entornos socioeconómicos. Se identificaron desafíos comunes en ambos tipos de instituciones, como la falta de un enfoque práctico y contextualizado en la enseñanza del idioma. Estos factores contribuyen a una desconexión entre el uso cotidiano del guaraní y su aprendizaje formal en las aulas. El estudio destaca la necesidad de un replanteamiento profundo de las estrategias pedagógicas y las políticas lingüísticas en el sistema educativo paraguayo. Se propone incorporar conocimientos más prácticos y útiles, así como metodologías de enseñanza más activas, para mejorar la eficacia de la enseñanza del guaraní y fortalecer su papel como símbolo de la identidad y soberanía paraguaya. La investigación concluye sugiriendo áreas para futuros estudios, como la efectividad de la enseñanza bilingüe en zonas urbanas y el impacto de la tecnología en la enseñanza del guaraní en instituciones públicas. Estos hallazgos son cruciales para informar políticas educativas y prácticas de enseñanza que preserven y fortalezcan el patrimonio lingüístico y cultural del Paraguay.
Palabras clave: Educación bilingüe – Cultural – Enseñanza.