N° 49
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
AÑO: 2025
AUTORA: MIRNA CONCEPCIÓN RUGGERI VILLAR
RESUMEN:
La presente investigación abordó las implementaciones de adaptaciones curriculares en procesos de inclusión educativa a estudiantes de la Etapa Escolar Básica, en una institución educativa de Santa Rosa Misiones, durante el año 2025. Se empleó una metodología cualitativa y cuantitativa, el tipo de investigación fue descriptiva, aplicándose una entrevista con preguntas abiertas a docentes de la Etapa Escolar Básica. Se sustenta debido a la importancia de adquirir métodos educativos necesarios para llevar a cabo la inclusión educativa. En dicho contexto la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) lo define como "un proceso que considera y responde a las diversas necesidades de todos los estudiantes aumentando la participación en el aprendizaje, la cultura y las actividades comunitarias y reduciendo la exclusión dentro y fuera del sistema educativo" (UNESCO 2007). En cuanto a los resultados se evidencia que las adaptaciones curriculares la institución de educación escolar básica de Santa Rosa, Misiones, refleja el compromiso docente con la educación inclusiva, aunque también evidencia las necesidades que persisten en este ámbito. Los docentes han implementado una variedad de estrategias para atender las necesidades específicas de sus estudiantes como: La adaptación de contenidos, con el uso de recursos visuales. Las modificaciones en la evaluación y los ajustes en el entorno del aula, como la reorganización del espacio y la modificación del ritmo de presentación. En otro aspecto, los docentes experimentan inseguridad y dudas al implementar adaptaciones curriculares. Esto se debe principalmente a la falta de formación especializada, la percepción de insuficiencia de recursos y conocimientos, y la ausencia de un apoyo institucional formal y estructurado.
PALABRAS CLAVES: Inclusión – Adaptaciones curriculares – Inclusión Educativa – Docentes.