N° 54
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
AÑO: 2025
AUTORA: GILDA NICOLÁS SILVA SÁNCHEZ
RESUMEN:
El presente trabajo de investigación analiza la incidencia de la dinámica familiar en el rendimiento académico de los alumnos del Tercer Ciclo de una institución educativa pública del departamento de Ñeembucú, Paraguay. La investigación parte del reconocimiento de la familia como contexto educativo primario, capaz de influir de manera significativa en os logros escolares a través de sus prácticas, estructuras y estilos de crianza. El objetivo general consistió en analizar cómo estas dinámicas familiares afectan el desempeño académico, considerando variables como rutinas del hogar, implicación parental y percepción docente. Se adoptó un enfoque mixto con diseño descriptivo. La muestra estuvo conformada por la totalidad de padres y docentes del Tercer Ciclo de la institución dada la accesibilidad y número reducido de la población. La recolección de datos se realizó mediante cuestionarios estructurados dirigidos a padres, y entrevistas semiestructuradas a docentes. El análisis de los datos se efectuó utilizando procedimiento estadísticos descriptivos y correlacionales. Los principales hallazgos evidencian que las familias con rutinas organizadas, comunicación afectiva y estilos parentales democráticos tienden a tener hijos con mejor desempeño académico. Asimismo, los docentes señalaron que el acompañamiento familiar, más allá de los recursos materiales, resulta clave para sostener trayectorias educativas positivas. El estudio concluye que, fortalecer el vínculo familia – escuela y promover estrategias de apoyo parental puede ser determinante para mejorar el rendimiento escolar de los estudiantes.
PALABRAS CLAVES: Dinámica Familiar – Rendimiento Académico – Implicación Parental – Estilo de Crianza