Tesis - TFG

N° 55. ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA DE LA ESCUELA BÁSICA Nº 7309 JESÚS MISERICORDIOSO, DISTRITO DE CAMBYRETÁ

N° 55. ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA DE LA ESCUELA BÁSICA Nº 7309 JESÚS MISERICORDIOSO, DISTRITO DE CAMBYRETÁ

55
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
AÑO: 2025
AUTOR: GUSTAVO DANIEL SALINAS


RESUMEN: 

Este trabajo analiza el impacto de los métodos de enseñanza, la formación docente y la disponibilidad de materiales didácticos en el rendimiento académico en el área de Lengua Castellana, desde la perspectiva de los docentes del primer y segundo ciclos de la Escuela Básica N.º 7309 Jesús Misericordioso, del distrito de Cambyretá. Se hace necesario debido a las brechas persistentes en los resultados escolares, muchas veces relacionadas con condiciones pedagógicas desiguales y limitaciones estructurales, en un contexto que, conforme a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 4), demanda garantizar una educación de calidad, equitativa e inclusiva. El objetivo de la investigación fue identificar cómo influyen los factores pedagógicos e institucionales en el rendimiento académico de los estudiantes en el área de Lengua Castellana. Para ello, se realizó una investigación de campo de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal, se utilizó un cuestionario estructurado como instrumento de recolección de datos. La muestra, compuesta por 20 docentes seleccionados mediante muestreo no probabilístico por disponibilidad. La investigación evidenció que los docentes reconocen una fuerte relación entre sus prácticas pedagógicas y el desempeño estudiantil, especialmente cuando se aplican estrategias centradas en la participación activa y la retroalimentación constante. Sin embargo, también se identificó la coexistencia de enfoques tradicionales que limitan el desarrollo de competencias clave. Asimismo, se observaron importantes desigualdades en la formación docente y en el acceso a recursos didácticos pertinentes. Por tanto, si bien los lineamientos generales marcan la necesidad de mejorar los resultados educativos, en el futuro se debe considerar las condiciones reales en las que enseñan los docentes, fortaleciendo su formación continua, o de materiales contextualizados y promoviendo metodologías activas. 


PALABRAS CLAVES: Rendimiento Académico, Lengua Castellana, métodos de enseñanza, formación docente, recursos didácticos, educación básica, Paraguay.