Tesis - TFG

N° 56. IMPLICANCIAS DEL ENFOQUE CURRICULAR POR COMPETENCIA EN LAS CONCEPCIONES Y DESEMPEÑO DOCENTE EN EL INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN DIVINA ESPERANZA DE LA CIUDAD DE ENCARNACIÓN

N° 56. IMPLICANCIAS DEL ENFOQUE CURRICULAR POR COMPETENCIA EN LAS CONCEPCIONES Y DESEMPEÑO DOCENTE EN EL INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN DIVINA ESPERANZA DE LA CIUDAD DE ENCARNACIÓN

56
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
AÑO: 2025
AUTOR: EVER FREDY BENÍTEZ OTAZÚ  


RESUMEN: 

La presente investigación, titulada "Implicancias del Enfoque Curricular por Competencias en las Concepciones y Desempeño Docente en el Instituto Superior de Educación Divina Esperanza de la Ciudad de Encarnación", tuvo como propósito analizar los efectos que la implementación del enfoque por competencias genera en las concepciones pedagógicas y el desempeño de los docentes del mencionado instituto. A partir de una metodología cualitativa, se indagó sobre las percepciones docentes, los cambios en sus prácticas educativas y las dificultades enfrentadas durante este proceso de transición curricular. Los resultados indican que, aunque existe una aceptación progresiva del nuevo enfoque, persisten dificultades importantes en cuanto a su comprensión integral, aplicación metodológica y evaluación por competencias. Las concepciones docentes son variadas y, en muchos casos, presentan incoherencias debido a la falta de claridad sobre el significado y la aplicación concreta del enfoque por competencias. A pesar de contar con formación en Didáctica de la Educación Superior y haber participado en capacitaciones previas, los docentes aún transitan un proceso de adaptación, debiendo desaprender prácticas del enfoque tradicional por objetivos para internalizar las exigencias del nuevo modelo. Si bien los docentes valoran positivamente la motivación estudiantil y han incorporado metodologías activas como el aprendizaje cooperativo, basado en problemas o la enseñanza por descubrimiento, la aplicación aún no es completamente coherente con los principios del enfoque por competencias. La planificación, las sesiones de clase y las estrategias de evaluación reflejan aún la presencia de prácticas tradicionales, lo cual limita la identificación clara del desarrollo de competencias en los estudiantes. El estudio concluye que la implementación efectiva del enfoque por competencias en el ISEDE requiere un acompañamiento institucional constante, espacios de reflexión pedagógica y estrategias de formación continua que favorezcan una transición coherente y sostenible en la cultura docente. 


PALABRAS CLAVES: Competencias - Concepciones docentes - Desempeño docente- - Educación superior – Currículo - Metodologías activas - Evaluación por competencias - Transición curricular - Formación docente.