Tesis - TFG

N° 57. IMPLICANCIAS DEL ESTRÉS LABORAL EN LA CALIDAD DEL DESEMPEÑO DOCENTE EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE CAMBYRETÁ

N° 57. IMPLICANCIAS DEL ESTRÉS LABORAL EN LA CALIDAD DEL DESEMPEÑO DOCENTE EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE CAMBYRETÁ

57
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
AÑO: 2025
AUTOR: ALDO ARIEL LÓPEZ PORTILLO


RESUMEN: 

El presente trabajo aborda el estudio de las implicancias del estrés laboral en la calidad del desempeño docente en una institución educativa de Cambyretá. Se sustenta debido al papel fundamental que ejerce la salud mental de los docentes para su desempeño óptimo. Salazar Becerril (2015a) cita la docencia entre una de las profesiones más expuestas al estrés. La investigación es descriptiva, transversal, el enfoque utilizado es mixto; estas son una estrategia de investigación o metodología con la cual el investigador recolecta, analiza y mezcla datos cuantitativos y cualitativos en un único estudio. Los hallazgos más importantes revelan que el estrés laboral impacta directamente en el rendimiento profesional de sus docentes, manifestándose con mayor intensidad en periodos críticos como los cierres de etapa y el fin del año escolar, la dificultad para cubrir la totalidad del programa de estudio y el creciente desafío que representan las conductas estudiantiles problemáticas son fuentes adicionales y preocupantes de estrés pedagógico. Los docentes, aunque valoran el compañerismo, enfrentan un estrés significativo derivado de múltiples factores. Las sugerencias para mitigar este problema se concentran en dos pilares fundamentales: el apoyo integral a los docentes y un mayor y mejor involucramiento de los padres. Los educadores demandan la presencia de psicólogos, programas de relajación y ejercicio, así como actividades recreativas entre pares que permitan la desconexión profesional. En cuanto a la interacción con las familias, se solicita la implementación de charlas de concientización y talleres para padres. Además, señalan en suma urgencia evitar las sobrecargas de trabajo mediante la optimización de tareas administrativas y pedagógicas. Subrayan la necesidad de mejorar la comunicación institucional y fomentar un mayor compañerismo y apoyo entre colegas, promoviendo una cultura de calma y buena convivencia desde la dirección. 


PALABRAS CLAVES: Docente – Estrés laboral – Salud mental – Desempeño docente.