Tesis - TFG

N° 30. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA COMO ESTRATEGIA PARA FORTALECER LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN DOCENTE EN EL IFD SANTA CLARA DE LA CIUDAD DE CORONEL OVIEDO AÑO 2025

N° 30. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA COMO ESTRATEGIA PARA FORTALECER LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN DOCENTE EN EL IFD SANTA CLARA DE LA CIUDAD DE CORONEL OVIEDO AÑO 2025

30
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN FORMACIÓN DOCENTE 
AÑO: 2025
AUTORA: NILSA ROLÓN MIRANDA


RESUMEN: 

La presente investigación aborda el tema de la innovación educativa como una estrategia clave para fortalecer la calidad de la formación docente en el Instituto de Formación Docente Santa Clara de la ciudad de Coronel Oviedo, durante el año 2025. La elección del tema se fundamenta en la necesidad urgente de transformar las prácticas educativas en las instituciones formadoras de docentes, en un contexto marcado por constantes cambios sociales, tecnológicos y pedagógicos. Se parte del reconocimiento de que la calidad de la enseñanza depende en gran medida de la capacidad institucional para adoptar enfoques innovadores que respondan a las demandas del siglo XXI. El objetivo general del estudio fue evaluar cómo la innovación educativa puede contribuir al mejoramiento de la calidad en la formación docente, identificando tanto las prácticas implementadas como las percepciones del profesorado sobre su efectividad. Para ello, se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, con diseño no experimental y corte transeccional. La técnica utilizada fue la encuesta, aplicada a 30 docentes de la institución, cuyas respuestas fueron analizadas mediante estadística descriptiva (frecuencias y porcentajes). Los resultados revelan una aplicación frecuente de estrategias innovadoras en las aulas, siendo las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), el aprendizaje basado en problemas y el enfoque por competencias los recursos y modelos más representativos. Asimismo, se evidenció una percepción positiva sobre el impacto de la innovación en la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje, aunque se reconocen limitaciones asociadas a la capacitación docente, la disponibilidad de recursos y el compromiso institucional. En conclusión, la innovación educativa se configura como un componente fundamental para elevar la calidad de la formación docente, siempre que sea respaldada por políticas educativas consistentes, formación continua del profesorado y una cultura institucional que valore el cambio y la mejora continua. Como proyección futura, se sugiere profundizar estudios comparativos entre diversas instituciones formadoras del país y analizar el impacto de los marcos éticos e institucionales en la práctica innovadora. 


Palabras clave: Educación – Formación docente – Innovación – Calidad educativa.