El viernes 18 de marzo del 2022, se realizaron en el Auditorio Central de la UNAE, tres conferencias acerca de la situación indígena, organizadas por la Red Internacional AMZE, coordinada por el Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos UMA - ATECH de la Universidad de Málaga (España), la Universidad Autónoma de Encarnación y el Instituto Superior de Educación Divina Esperanza. Los conferencistas invitados fueron José Zanardini, Sara Villalba y Marcelo Bogado, quienes abordaron temas como educación, inclusión, adaptación y participación política. Oficiaron de moderadoras la Dra. Erika Zuiderwyk y Dra. Amelia Yackow, Docentes de UNAE e ISEDE. Artículo en la UMA https://bit.ly/3IwjxkT
Resumen de conferencias
Las conferencias se encuentran disponibles de manera digital en https://www.youtube.com/watch?v=SJ8l1r2uVU8
"Educación Intercultural: Conceptos Básicos" por José Zanardini
Menciona que la interculturalidad es el tema número uno en el mundo, los problemas que existen en la sociedad tiene sus raíces en la falta de la interculturalidad. En nuestro país el artículo 140 de la Constitución Nacional nos recuerda que el Paraguay es pluricultural y bilingüe, donde menciona que los idiomas oficiales son el castellano y el guaraní, así también menciona que la lengua indígena forma parte del patrimonio cultural de la nación, con esto nos abre un horizonte muy amplio y el artículo 62 más aun cuando dice que los pueblos indígenas existían ya antes de la formación del Estado Paraguayo, esto es importante porque reconoce que como pueblo debemos respetar su cultura, su lengua, su manera de ser. Esto es parte del estado paraguayo y de aquí se desprende muchísimas cosas importantes.
Interculturalidad como dice la palabra “inter" proviene del latín y significa relación entre las culturas etimológicamente. La cultura es un elemento explosivo del pueblo, los pueblos indígenas deben trabajar ese concepto para tener esa fuerza política que les permita ser lo que quieren ser dentro de una sociedad moderna y contemporánea. La cultura es una construcción social, política y simbólica, parece clave para entender después los conceptos básicos de la interculturalidad; significa que la cultura es una construcción simbólica. El ser humano no es solo pensamiento, nosotros no somos solamente reflexión en simples palabras no somos solamente máquinas, los seres humanos tenemos la capacidad de ir más allá de todo eso, tenemos la capacidad de entrar en la profundidad del ser humano, allá donde existen los sentimientos, las emociones, las creencias, los afectos y los ideales. Entonces la razón no logra explicar toda esa realidad importantísima del ser humano, se necesita un instrumento que permita analizar esa parte del ser humano, que es humana pero no es aferrable y no es inmediata, entonces ahí se introduce el concepto de símbolo que para expresar esos valores o esos sentimientos de la cultura los seres humanos generan símbolos, producen, por eso son creadores. Por ejemplo el símbolo tiene como tres componentes: el primero es el significante osea es la cosa o la idea que vemos, el segundo elemento del símbolo es el significado que tiene, la significación es el valor que damos nosotros a ese significante, a ese símbolo, la significación es la que mueve realmente las voluntades, los pueblos, los unifica. En síntesis la significación es cuando un símbolo hace que todas las personas se identifiquen en ese símbolo, por lo tanto es de suma importancia analizar, custodiar, crear y recrear los símbolos dentro de una sociedad.
Los pueblos indígenas han sufrido lo que llamamos la usurpación simbólica, sus símbolos han sido atacados, destruidos, despreciados y pisoteados. Ya después de la independencia en el año 1825, con el gobierno a cargo del Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia se hizo un decreto en la que se convocaba a todos los ciudadanos a presentar sus propiedades, que posesiones tenían, seria como el censo catastral nacional de las propiedades. Todos los ciudadanos sean urbanos o rurales tenían que presentar cuales eran sus propiedades para que sean registradas; hicieron catástrofes y todas las propiedades no declaradas iban a ser automáticamente parte del Estado. De los pueblos indígenas nadie se enteró que había un censo, nadie se presentó y entonces pasado cierto número de meses del decreto todo el Chaco pasó a ser propiedad del Estado Paraguayo. En la Región Oriental existían 21 pueblos indígenas, la mayoría de ellos de origen franciscano, algunos tenían propiedades, estancias, ganadería y vivían relativamente bien, esos se conservaron hasta el año 1848.
En el año 1848 asumió la presidencia Carlos Antonio López y con otro decreto reconoció que los pueblos indígenas son ciudadanos pero a consecuencia de eso les confiscó toda su tierra y su patrimonio, a partir de esa fecha los pueblos indígenas del Paraguay se quedaron sin nada, perdieron todos sus territorios y eso es una usurpación simbólica porque la tierra es el símbolo para los indígenas, no es solamente una cosa material pero para el estado no era un símbolo sino algo material con cierto valor económico. Desde ahí empezaron muchas usurpaciones contra el pueblo indígena, otra usurpación grande fue la lingüística, ya que recién desde pocas décadas se está empezando a usar la lengua indígena dentro de las escuelas indígenas, así también la de la lengua guaraní con el pueblo paraguayo es una lengua que ya no es la esencia como decían los “Mbya Guarani”, sino que había que silenciarla, eliminarla y aprender el castellano porque esa era la lengua que tenía importancia para ellos. Luego aparece la insurgencia simbólica, insurgir significa reunirse, tomar símbolos, crear símbolos nuevos y generar alrededor de los símbolos la unidad del pueblo y la fuerza política para poder incidir dentro de la sociedad, recuperar los espacios y hubo insurgencia simbólica por ejemplo en la Constitución Nacional en el artículo 62 de los pueblos indígenas en el año 1992, ahí hay elementos de insurgencia simbólica, han surgido el tema de la lengua, de la educación, del territorio, del derecho y varios aspectos que son simbólicamente importantes para que el pueblo pueda proyectarse hacia el futuro. Finalmente, una vez que los pueblos indígenas son fuertes con sus símbolos dentro de ese abanico notamos que hay culturas diferentes. Por último se mencionan las razones por las cuales no se ha podido lograr la interculturalidad en el Paraguay: la razón es que la sociedad actual es etrocentrica, esto es cuando una cultura se pone por encima de otra cultura. Para cambiar esto se debe hacer entender a las personas que todas las culturas tienen la misma validez en términos de valor humano y creativo.
"Participación política de los pueblos indígenas en Paraguay: Un panorama general" por Sara Villalba
La doctora trasladó conceptos de interculturalidad a la realidad y estos fueron sus aportes sobre el tema:
“La situación Indígena está en una situación de destrucción, generalizada y provocada. Este tema tiene que ver una línea de investigación de hace muchos años que es sobre la Participación Política de los Pueblos Indígenas en Paraguay: panorama general.
Para adentrarse en el tema la doctora hablo primeramente de la participación política Indígena en América
• Esta comienza en la década de los 90: fenómeno denominado “internalización de la causa indígena”
• Sucesivas y masivas movilizaciones indígenas en varios países del continente
• Emergencia y consolidación de partidos políticos indígenas: Bolivia, Ecuador, Guatemala, Colombia, Nicaragua, chile, México, Perú.
• Consolidación de un marco legal internacional que incluyó los principales derechos indígenas
• Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países Independientes de la Organización Internacional y Tribales del trabajo (OIT) aprobado en 1989
• Sanción y promulgación de constituciones en varios países
• En los últimos años los pueblos indígenas han conseguido mayor representación parlamentaria
Participación Política de los Pueblos Indígenas en el Paraguay-Surgimiento de movimientos políticos indígenas
En 2000 y 2001 surgieron dos organizaciones políticas indígenas en Paraguay
• Movimiento 19 de abril (M19) y el movimiento 11 de octubre, ambos se originaron en los departamentos de Presidente Hayes y Boquerón
Panorama de las elecciones generales 2023
• Formación de Partido Plurinacional Indígena del Paraguay. Actual recolección de firmas, encabezado por Gerónimo Ayala, del pueblo Mbya
• Formación del Movimiento Indígena Republicano, encabezado por Paulina Villanueva, del pueblo Mbya.
Estás han sido algunos de los principales temas de los cuales la doctora Sara estuvo hablando.
"Los dilemas de la adaptación” por Marcelo Bogado
Habla sobre la adaptación de los pueblos indígenas a las condiciones de vida contemporánea. Menciona que tenemos una deuda con los pueblos indígenas y esa deuda debe ser pagada. La interculturalidad presupone que dentro de una relación horizontal entre dos sociedades o dos grupos humanos, sin embargo en la realidad en la práctica las relaciones entre los grupos humanos se dan dentro del marco de la desigualdad. Esa desigualdad debemos tomar como punto de partida y ver la forma de visibilizar como una condición previa para comenzar a hablar de interculturalidad. Es decir debemos reconocer la citación de lo que se hizo mal y tomar medidas para corregir eso ya que a partir de eso recién puede haber un diálogo horizontal. Con respecto al caso del Paraguay la población indígena si se le compara con la población no indígena se encuentra con indicadores bastante inferiores con respecto a la población nacional no indígena. Por citar un caso con respecto a la escolaridad los indígenas tienen un promedio aproximado de 3 años de estudio, mientras que la población no indígena tiene un promedio de 9 años.
También existen una serie de situaciones que se están dando por ejemplo el desalojo violento en el caso de disputa de tierras, así también existe discriminación, prejuicios y todas esas situaciones tienen que ser reconocidas como una condición previa para poder hablar de interculturalidad. Existen 4 situaciones en los que se da dilema a lo que implica adaptarse o integrarse por parte de los pueblos indígenas a la sociedad nacional. En primer lugar, un aspecto es el de la prensa que ponen una imagen de cómo deben ser los pueblos indígenas con respecto a la producción; en segundo lugar las estrategias económicas con los cuales los pueblos indígenas optan por un lado mantener ciertos aspectos de la economía tradicional y por otra lado necesitan dinero; en tercer lugar también se habla de estrategias económicas, ya que muchas veces las decisiones que toman no son las mejores y en cuarto lugar la imagen que miembros de la sociedad nacional tienen con respecto a como tienen que ser los pueblos indígenas.
En dilema los pueblos indígenas desean mantener su economía tradicional pero se necesita de dinero para cubrir las necesidades básicas como, la alimentación ,etc. Por último está el dilema de la adaptación que tiene que ver con que los individuos de los pueblos indígenas se encuentran a grandes rasgos en muchos casos, entre un dilema de segur la tradición o adaptarse a la sociedad moderna.