Enlace al video: https://youtu.be/yDfgfyNz5IA?si=3OjF3QzPs9hYWfMc
Manuel Montes-Vozmediano - Noemí Candil-Blas “LA INTEGRACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y EL MENTORING EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA: UNA COMBINACIÓN EFICAZ PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA”
Estimados autores, enhorabuena a los tres por una propuesta sumamente interesante y, sobre todo, útil para la inclusión. Me gustaría preguntarles si podrían recomendarme algún software específico de reconocimiento de voz. Muchas gracias y, de nuevo, felicidades por el trabajo realizado.
Estimados autores, felicidades por su iniciativa en este tema tan necesario. Me gustaría preguntarles si, en su experiencia, los profesores universitarios son sensibles hacia el ámbito de la inclusión y el apoyo a estos alumnos con necesidades concretas. Muchas gracias y saludos.
NancyMontemayor Apreciada Nancy, me atrevería a afirmar que la sensibilidad se acrecienta a cada curso, a medida que los centros promueven también acciones de formación y de sensibilización y este colectivo cobra visibilidad. Los programas de mentoring son un ejemplo de iniciativa que funciona eficazmente. Los docentes que atieden a estos estudiantes en el aula suele quedar gratamente sorprendidos con su desempeño. Como en todo, siempre hay excepciones.
JuanJoseSanchez Estimado Juan José, gracias por sus palabras; aunque existen diversas soluciones de software en constante avance y crecimiento por parte de desarrolladores, nuestra propuesta versa sobre aprender y aprovechar las capacidades que hoy en día brindan las herramientas integradas en los sistemas operativos, ya que su apuesta por la accesibilidad en los últimos años ha sido notable; de esta forma no excluimos a aquellos docentes o estudiantes que, queriendo usar estas soluciones de control por voz, no pudieran costear su licencia.
¿Cómo se llevan la tecnología con la innovación docente, Con la importancia que tiene la inclusión en el aula ?
Muy buenas noches Manuel Montes.
Espero que se encuentre muy bien.
Hablaba sobre una adaptaciòn curricular y en consonancia un compromiso de los docentes para el logro del mismo, ahora bien, ¿Còmo pretenden el logro de esa empatìa por parte de los docentes? Y en cuanto a los estudiantes, ¿Cuál sería el medio para poder conocer el perfil de los estudiantes?
Saludos
Buenos días!!!
En su disertación hablaba de las siguientes adaptaciones y compromisos de los docentes en sus logros, bien me gustaría conocer ¿ Cual es el obstáculo más frecuente para aplicar las herramientas tecnológicas?
Buenas noches.
¿Cuáles es el impactó mas frecuente de los estudiantes para aplicar la herramienta tecnológica?
CinthiaInsfran_97 Es una combinación excelente. No todo lo relativo con la innovación docente precisa de una nueva tecnología para su implantación. Con recursos materiales tradicionales también se pueden implementar acciones de innovación docente.
MilenaValenzuela En nuestra universidad disponemos de un Plan de Formación Docente que nos permite crear itinerarios de formación para el profesorado, de ese modo se pueden encauzar ciertas prioridades. También disponemos de una Unidad de Atención a las Personas con Discapacidad y Necesidades Educativas Especiales, así como de otros servicios (Unidad de Igualdad, Programa Universidad Saludable, etc,). Es decir, la implicación de la institución y disponer de recursos es fundamental.
5852403 Podemos afirmar que el deconocimiento previo de su potencial, el temor a usos indebidos de la mismas y la propia inseguridad de los docentes, si existe una falta de comptencia en el manejo de las tecnologías, serían los tres obstáculos principales.
47098540 No estoy seguro de haber entendido la pregunta. El estudiante valora toda aquella herramienta tecnológica cuyo uso le aporta un beneficio concreto y tangible, tanto en su proceso formativo, como en su posterior desempeño profesional, como en su integración en la vida universitaria. Su implantación resulta más sencilla y satisfactoria en la medida en que el beneficio es patente.
Creo que aporta algo muy bueno para los estudiantes !