Kreusser c/ Honorio González e Independencia +59571205454 cidunae@unae.edu.py
  • V Congreso Internacional de Ciencia, Diseño y Tecnología

    V Congreso Internacional de Ciencia, Diseño y Tecnología

    26, 27 (18:30 h a 21:30 h) y 28 de octubre de 2023 (8:00 h a 12:00 h)
Declarado de interés científico por Res. Nº 498/2023
y cofinanciado por CONACYT

INCRIPCIONES PARA OYENTES

Las inscripciones para oyentes se encuentran abiertas

V Congreso de Ciencia, Diseño y Tecnología "Ciencia, Diseño y Tecnología para transformar el mundo"

La Facultad de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNAE presenta el IV Congreso de Ciencia, Diseño y Tecnología "Ciencia, diseño y tecnología en la construcción de ciudades y comunidades inteligentes y sustentables".

Invita a profesionales, docentes, estudiantes, investigadores, sociedad civil, funcionarios de entes públicos y personas interesadas a inscribirse como ponente (hasta el 1 de octubre) presentando una comunicación (resultados de investigación, experiencias de innovación, proyectos de extensión, reflexiones ensayísticas) o como participante de las actividades previstas en el Congreso. Aranceles con descuento hasta el 10 de octubre

Las actividades centrales se desarrollarán los días viernes 28/10 (17:30 a 21:30 h) y sábado 29/10 (08:00 a 12:30 h) de octubre en el Campus Urbano de la Universidad Autónoma de Encarnación- Paraguay. Ubicación...

El Congreso apunta a incidir en el diseño de sistemas que aporten a las ciudades y comunidades inteligentes, la moda sustentable y el reciclado-reutilización, la gestión y diseño del espacio público, la arquitectura y el desarrollo sostenible-humanista-ambiental; y la comunicación visual que eduque y culturice a la sociedad. Esto hace que el Congreso sea multidisciplinar con espacios para difundir conocimientos relacionados a la teoría y práctica en las disciplinas vinculadas a la ArquitecturaAnálisis de Sistemas InformáticosDiseño Gráfico y Diseño de Modas. Además, tienen cabida áreas como la empresa, la educación y la salud, por el aporte que puedan suponer a las ciudades y comunidades inteligentes y sostenibles.

Fomentar la apropiación social del conocimiento tecnológico, técnico y científico para transformar el mundo desde la criticidad por medio de conferencias magistrales a cargo de profesionales con experiencia en temas de tecnología, ciencia, innovación y diseño de carácter disruptivo, la exposición de resultados de investigación e innovaciones que supongan buenas prácticas vinculados a la temática, seminarios y talleres específicos para las distintas áreas del conocimiento que permitan la reducción de brechas y con apertura hacia la ciudadanía toda (investigadores, estudiantes, decisores públicos, empresarios y sociedad civil), tanto nacional como internacional garantizando la cooperación.

  • Gestionar conocimiento y tecnología para planificar la mitigación y adaptación al cambio climático y los cambios sociales y demográficos en todos los sectores y a nivel local para asegurar la reducción de riesgos en el proceso de desarrollo nacional y aumentando la resiliencia de las ciudades y comunidades.
  • Validar y difundir conocimiento científico, tecnológico y de innovación que favorezca la apropiación ciudadana y la generación de nuevas ideas en favor de la sostenibilidad.
  • Posibilitar la conformación de redes de trabajo entre profesionales y personal investigador con experiencia, la ciudadanía, personas tomadoras de decisiones públicas y estudiantes en etapa de formación científico-tecnológica.
  • Fortalecer las líneas de investigación institucional, redundando en el apartado profesional formativo de las carreras de grado y posgrado implicadas, así como en la potenciación de la infraestructura disponible y los programas financiados como son la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación, el Diplomado en Innovación y Empresa y la futura Incubadora de Empresas.
  • Abordar interdisciplinariamente una cuestión social.
  • Auditoría informática.
  • Ingeniería de software.
  • Análisis y diseño de sistemas.
  • Moda sustentable.
  • Moda de alta costura.
  • Espacio público.
  • Arquitectura y desarrollo sostenible, humanista y ambiental.
  • Comunicación visual y cultura.
  • Comunicación visual y educación.
Las comunicaciones y conferencias centrales serán publicadas en la Memoria del Congreso con ISBN -válido para el CV. Los aartículos de investigación se publicarán en la revista digital "Tecnología, Diseño e Innovación" con ISSN -válido para el CV- Además, según la calidad de los artículos se derivarán a la revista La Saeta Universitaria, Académica y de Investigación con ISSN e indexada en Latindex, REDIB, ROAD, Scholar, CiteFactor, Crossref, MIAR, LivRe, LatinREV y AURA –válido para el CV- de acuerdo a la selección realizada por el Comité Científico.


   • Acceda aquí a memorias anteriores
   • Acceda aquí la La Saeta Digital :Tecnología, Diseño e Innovación"
   • Acceda aquí a La Saeta Universitaria, Académica y de Investigación. 

FECHA

ACTIVIDAD

28 de agosto de 2023

Lanzamiento y apertura convocatoria V Congreso Internacional de Ciencia, Diseño y Tecnología.

Recepción de resúmenes de investigaciones, innovaciones/diseños, experiencias de extensión universitaria y reflexiones ensayísticas.

28 de agosto de 2023

Inicio de inscripciones de participantes

18 de septiembre de 2023

Inicio de notificaciones de aceptación de resúmenes de investigaciones, innovaciones/diseños, experiencias de extensión universitaria y reflexiones ensayísticas.

19 de septiembre de 2023

Inicio recepción de artículos completos (debe haber sido aceptado el resumen de investigación) para evaluación y publicación en Revista Tecnología, Diseño e Innovación (con ISSN)

18 de septiembre de 2023

Programa preliminar del Congreso Internacional

2 de octubre de 2023

Cierre de envío de resúmenes de investigaciones, innovaciones/diseños, experiencias de extensión universitaria y reflexiones ensayísticas.

16 de octubre de 2023

Cierre notificaciones de aceptación de comunicaciones (necesario para participar como disertante).

16 de octubre de 2023

Publicación programa definitivo de conferencias, actividades y disertaciones aprobadas.

24 de octubre de 2023

Cierre inscripciones modalidad participante por medios de pago virtuales.

25 de octubre de 2023

Cierre inscripciones modalidad participante en Administración.

26, 27 y 28 de octubre de 2023

Celebración del V Congreso Internacional de Ciencia, Diseño y Tecnología

30 de octubre de 2023

Inicio edición Memoria del Congreso

5 de noviembre de 2023

Cierre recepción de artículos completos para ser publicados en revista digital “Tecnología, Diseño e Innovación”

4 de diciembre de 2023

Dictamen evaluación de artículos completos para ser publicados en revista digital “Tecnología, Diseño e Innovación”

Febrero/marzo de 2024

Publicación Memoria del Congreso y Revista Digital “Tecnología, Diseño e Innovación”

2023 FUNDAMENTACIÓN

Partiendo de la visión que tiene la Secretaría Técnica de Planificación del Paraguay sobre la tecnología, esta se entiende como la aplicación de conocimientos para un fin determinado, en el cual se busca además producir, distribuir o utilizar bienes y servicios con base en ella, lo que supone innovar (STP, 2021). Además, se une el concepto de “Ciencia”, generando así la conceptualización “Ciencia-Tecnología-Innovación”, por medio de la cual se trabaja para buscar y brindar soluciones de cara a la consecución de las metas dispuestas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Por ello, ha habido una aceleración en la demanda de innovaciones y de tecnología para atender áreas como la seguridad en todas sus formas de expresión, la salud integral bajo el paradigma “one health” y la educación de calidad, entre otras, emergiendo como herramienta, inclusive, la inteligencia artificial (CEPAL, 2021).

Sin embargo, tal como se evidencia en los estudios CTS (Ciencia, Tecnología, Sociedad), también aparecen resultados negativos. Uno de ellos es la exclusión, dado que la tecnología y sus beneficios no llega de forma igual a todas las partes del mundo. También, aparecen nuevas formas de vulneración de derechos, tal como dan cuenta los ataques cibernéticos o los residuos electrónicos. Por tanto, el progreso tecnológico lleva consigo aparejado un riesgo de exclusión, que debe atenderse para evitar luchas geopolíticas que ya se están dando e inciden en el bienestar social y económico de los países (CEPAL, 2021).

Trayendo el contexto a la situación local, según la STP (2021), la visión para Paraguay es que sea un país proveedora de productos y servicios con tecnología. Sin embargo, razón por la cual se ofrece de manera ininterrumpida este Congreso, los indicadores actuales aún están alejados de la meta marcada, pues actualmente está por debajo de la media en América Latina y el Caribe, no solo en la generación, también en la aplicación de conocimiento científico y tecnológico (STP, 2021). Esta realidad queda plasmada en el análisis realizado desde CONACYT para el establecimiento de la Agenda Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2022-2030 (CONACYT, 2022), que contiene conclusiones como:

  • Niveles muy bajos con relación a la solicitud y registro de patentes.
  • Limitaciones para el logro de perfiles orientados a la producción de conocimiento científico inédito.
  • Débil cultura de la innovación en Paraguay.
  • Baja inversión de empresas en actividades de innovación.
  • Escasa colaboración entre empresas y con instituciones generadoras de conocimiento.
  • Empresas locales concentradas en subsectores de baja tecnología y estrategias empresariales poco asociadas a la innovación.

Más allá del panorama contextual nacional, el documento de CONACYT especifica que en las instituciones del interior del país hay “escasez de capital humano e infraestructura” con relación a la I+D, aunado a la falta de apropiación social de la ciencia y tecnología para la sostenibilidad.

Partiendo desde este punto, este Congreso busca acercar la tecnología y la ciencia a la sociedad con el fin de aportar a la construcción de capacidades tecnocientíficas que permitan avanzar en la visión nacional y las metas puestas para el 2030 en busca de la sostenibilidad social, económica y ambiental.

Memorias de los congresos realizados

Clic en la imagen para leer


2018
2019
2020

Saeta Digital "Tecnología, Diseño e Innovación"


Clic en la imagen para leer


2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021

Saeta Universitaria Académica y de Investigación


Clic en la imagen para leer


ARCHIVOS

Tarifas especialesHOTELES

This image for Image Layouts addon

Carnaval Hotel Casino

(071) 201 108

operaciones@carnavalhotelcasino.com.py

www.carnavalhotelcasino.com.py/

Av. Irazábal c/ P. Kreusser M46R+PRP
Leer más
This image for Image Layouts addon

Savoy Hotel

(071) 218 5000

reservas@savoy.com.py

https://savoy.com.py/

Av.Padre Bolik 999. M4HJ+C2
Leer más
This image for Image Layouts addon

Luxsur Hotel Boutique

(071) 205 051

reservas@hoteluxsur.com.py

www.hoteluxsur.com/

Jorge Memmel 658 c
Leer más