TRASTORNOS MENTALES COMO CAUSA DE INIMPUTABILIDAD EN EL PARAGUAY
Palabras clave:
psiquiatría, trastornos mentales, inimputabilidad, reprochabilidad, forenseResumen
Un hecho punible corresponde a un hecho antijurídico que sea reprochable. Sin embargo, existen causas por la que los sujetos pueden ser eximidos de responsabilidad penal por ocurrir lo contrario. En el Paraguay, una de las causas corresponde a los trastornos mentales, pero no se debe entender de manera que trastorno mental es igual a irreprochabilidad, por lo que es necesario esclarecer los conceptos relacionados a la psiquiatría forense. La no comprensión de muchos aspectos de lo que es la psiquiatría y la psicología clínica forense en la actualidad lleva a cometer errores que terminan en resultados no deseados. Por eso, este texto pretende, tras una revisión de literatura en bases de datos y su análisis, describir las características principales de la psiquiatría forense en su función judicial, así como indagar en cuáles son los criterios utilizados al día de hoy para la designación de inimputabilidad a una persona con enfermedad psiquiátrica diagnosticada, sabiendo que, a pesar de todo, la única figura judicial que puede declarar la inimputabilidad es el juez. Los especialistas de la Dirección de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público son los encargados de elaborar el informe en el cual se establece la presencia de trastornos psíquicos y su relación con el acto delictivo pero, en la actualidad, en Paraguay no existe un catálogo de trastornos mentales definitivos de imputabilidad, lo que determina que se utilicen guías internacionales, lo cual podría resultar en una mala interpretación de los diagnósticos y su verdadera relación con el hecho punible en cuestión.
Citas
Serpa, R. (1994). Psiquiatría médica y jurídica. Editorial Temis SA Santa Fe de Bogotá.
Castillo Ramírez, S. (1999). Importancia de la psiquiatría forense en el proceso penal. Medicina Legal de Costa Rica, 16(1-2).
Colección de Derecho Penal. (2001). Código Procesal Penal de la República del Paraguay. Concordado, con Legislación Complementaria e Índice Alfabético Temático. Tomo III (2a ed.). Actualizada.
Código Penal del Paraguay Ley n.° 1.160/97. http://www.oas.org/juridico/spanish/cyb_par_cod_penal.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2019). CIE-11. Trastornos Mentales y del Comportamiento. Decimoprimera Revisión de la Clasificación Internacional de las Enfermedades. Descripciones Clínicas y pautas para el diagnóstico. [Texto con otros países].
Montenegro, L. F. S., & Cruz, H. B. S. (2020). La inimputabilidad por trastorno mental en el código orgánico integral penal. AXIOMA, (23), 27-33.
Vargas, E. A. (1999). Medicina Legal (2a ed.). México.
Álvarez Umaña, S. V., Soto Cerdas, J. V., Quirós Quirós, V. D., & González Sáenz, M. (2016). Inimputabilidad por trastornos mentales en el sistema legal. Medicina Legal de Costa Rica, 33(1), 79-84.
Porter, R. S., Kapian, J. L., & Homeier, B. P. (2010). Manual Merck de signos y síntomas del paciente. México: Editorial Médica Panamericana SA.
Organización Mundial de la Salud. (8 de junio de 2022). Trastornos Mentales. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-disorders
American Psychiatric Association - APA. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-5 (5a. ed.). Madrid: Editorial Médica Panamericana.
Litin, S. C., MD. (2018). Mayo Clinic Family Health Book (5.a ed.). Mayo Foundation for Medical.
Cabrera Forneiro, J., & Fuertes Rocañín, J. C. (1997). Psiquiatría y Derecho, dos ciencias obligadas a entenderse. Manual de Psiquiatría Forense. Madrid: Cauce Editorial.
Quirós, F. H. (2017). Inimputabilidad, peligrosidad criminal y medidas de seguridad curativas: mitos y realidades. Revista de la Facultad de Derecho, (42), 72-93.
Castellano Arroyo, M., Gisbert Calabuig, J., & Sánchez Blanque, A. (2005). Medicina Legal y Toxicología. Barcelona: Masson.
Gaviria T, J. (2005). La inimputabilidad: concepto y alcance en el código penal colombiano. Redalyc.
Publicado
Número
Sección
Licencia
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de los firmantes del artículo y de ninguna manera será atribuible a la Editora o al Comité Editorial de la revista.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que se derive de la posible falta de permiso en la reproducción de cualquier material.
Los autores ceden a la Revista la propiedad de sus derechos de autor, para que los artículos sean publicados en cualquier forma o medio.
La Revista se reserva todos los derechos de autor y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos que debe estar autorizada por el Editor.