ANSIEDAD POR SEPARACIÓN DEL ADULTO EN ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD MARÍA SERRANA DE CIUDAD DEL ESTE EN EL AÑO 2022
Palabras clave:
Ansiedad por separación, Medicina, Estudiantes extranjerosResumen
El presente trabajo analiza la presencia de ansiedad por separación del adulto en estudiantes de la carrera de Medicina de la Universidad María Serrana (UMS) de Ciudad del Este (CDE). La ansiedad es uno de los trastornos psicológicos más registrados en los centros de salud en la población general y con mayor presencia en el ámbito universitario. Estudiar la ansiedad y el proceso de adaptación de los estudiantes de Medicina extranjeros en Paraguay es de gran importancia, ya que la mayoría de los estudiantes universitarios no son del país, aunque también provienen de países vecinos e incluso de otros más lejanos. El bienestar, uno de los objetivos del desarrollo sostenible, viene dado por el bienestar físico y mental, como lo establece el concepto de salud de la Organización Mundial de la Salud, que va más allá de solo un bienestar físico o la ausencia de enfermedad. El objetivo principal es saber si existe ansiedad por separación del adulto y si esta afecta a los estudiantes en su desempeño, según la percepción de los mismos. Se realizó una encuesta validada para evaluar la ansiedad por separación del adulto (ASA-10), usando un formulario digital, para conocer si existe o no estrés asociado a la separación del adulto en estudiantes de la UMS sede CDE en el año 2022. Además, en el formulario de preguntas, se incluyeron otras preguntas para averiguar datos sociodemográficos y, además, si el estrés causó algún efecto en la vida de los alumnos. Podemos ver que la ansiedad es más frecuente de lo que las personas creen y que esta está también relacionada con la separación en el adulto, como sucede con alumnos de otros países, principalmente Brasil, que vienen a estudiar a Paraguay la carrera de Medicina. También podemos ver que, según la percepción de los estudiantes, esta ansiedad afecta su vida, su capacidad de realizar tareas y su rendimiento en los exámenes. Esta información coincide con otras investigaciones de diversos autores de distintas partes del mundo y de Latinoamérica.
Citas
Serrano B C, Rojas G A, C. R. Depresión, ansiedad y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista intercontinental de psicología y educación. 2013; p. 57.
Barquín, C. S., García, A. R., & Ruggero, C. (2013). Depresión, ansiedad y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista intercontinental de psicología y educación, 15(1), 47-60. http://psicologiayeducacion.uic.mx/index.php/1/article/view/192
ALMEIDA, J. S. P. A saúde mental global, a depressão, a ansiedade e os comportamentos de risco nos estudantes do ensino superior: estudo de prevalência e correlação. 2014.
OMS. Salud del adolescente y el joven adulto. 2022 Aug 12.
Duffy ME, Twenge JM, Joiner TE. Trends in Mood and Anxiety Symptoms and Suicide-Related Outcomes Among U.S. Undergraduates, 2007e2018: Evidence From Two National Surveys. Journal of Adolescent Health. 2019; 65: p. 9.
Sadock B, Sadock V, Ruiz P. Kaplan & Sadoc. El libro completo de psiquiatría. 10th ed.: Lippincott, Williams and Wilkins; 2017.
Oleiro-da-Costa C, Costa-Branco J, Soares-Vieira I, de-Mattos-Souza LD. Prevalência de ansiedade e fatores associados em adultos. J Bras Psiquiatr. 2019; 68(2).
Costa. KMV, Sousa. KRdS, Priscila de Araújo Formiga. ANSIEDADE EM UNIVERSITÁRIOS NA ÁREA DA SAÚDE. EDITORA REALIZE II COMBRACIS. 2017.
Silva SIC. Saudades de Casa e estrategias de Adaptacao em Estudantes em Mobilidade Internacional: Determinantese Consequencias. 2013.
Moura. IM, Rocha. VHC, Bergamini. GB, Samuelsson. E, Joner. C, Schneider. LF, et al. A TERAPIA COGNITIVO-COMPORTAMENTAL NO TRATAMENTO DO. Revista Científica da Faculdade de Educação e Meio Ambiente Ariquemes: FAEMA. 2018; 09: p. 19.
Cordeiro. RA, Freire V. ESTADO-TRAÇO DE ANSIEDADE E VIVÊNCIAS ACADÉMICAS EM ESTUDANTES DO 1º ANO DO INSTITUTO POLITÉCNICO DE PORTALEGRE. Millenium - Journal of Education Technologies and Health. 2019.
BJ. S, VA. S, P. R, Sadoc. K&. El libro completo de psiquiatría. 10th ed.; 2017.
Shuval JT. Estresse e Migração. Biblioteca Online Wiley. 2014.
Ruiz-García. A, ÓJ, Resurrección. DM, Fenollar-Cortés. J. Escala Abreviada para la Evaluación de la Ansiedad por Separación en Adultos. Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP. 2021; 03: p. 11.
Capdevila-Gaudens, P., García-Abajo, J. M., Flores-Funes, D., García-Barbero, M., & García-Estañ, J. (2021). Depression, anxiety, burnout and empathy among Spanish medical students. PLoS ONE. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0260359
FRANCES. A, PINCUS. HA, FIRST MB, WIDIGER. TA. Manual diagnóstico y estadístico. IV ed.; 1994.
Santos. LA, Andrade. IS, Souza. TA, Leal. IB, Kameo. SY, Kameo. SY, et al. Ansiedad y distanciamiento familiar en estudiantes universitarios. Electronic Journal Collection Health. 2020; p. 8.
Ferreira ESD. Ansiedade aos exames em estudantes universitários: relação com stress academico, estrategia de coping e satisfacao academica. 2014.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ciencias de la Salud

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.