N° 14
CARRERA: ADMINISTRACIÓN
AÑO: 2025
AUTORA: VALERIA PATRICIA MARTÍNEZ VERA
SEDE: COLONIAS UNIDAS
RESUMEN:
Este trabajo se refiere a un estudio comparativo sobre las estrategias competitivas implementadas por dos empresas comerciales de autorrepuestos en la ciudad de Hohenau, que se hace necesario debido a la importancia de fortalecer la gestión estratégica de empresas similares en el sector, contribuyendo al desarrollo sostenible y a la mejora de la competitividad empresarial. El objetivo de la investigación fue comparar las estrategias competitivas implementadas por dos empresas comerciales de autorrepuestos ubicadas en la ciudad de Hohenau en el año 2025. Para ello, se realizó una investigación de campo con enfoque cualitativo, no experimental, de naturaleza transversal y descriptiva. La muestra estuvo compuesta por los gerentes responsables de ambas empresas, y se aplicó como instrumento una entrevista semiestructurada con 16 preguntas abiertas orientadas a identificar estrategias vinculadas al liderazgo en costos, la diferenciación y el enfoque hacia segmentos específicos del mercado. Los resultados evidenciaron coincidencias en aspectos como la atención al cliente, el aprovechamiento de recursos internos y la búsqueda de eficiencia operativa. Sin embargo, también se identificaron diferencias notorias: una empresa basa su estrategia en la reducción de costos mediante compras planificadas y relaciones con proveedores, mientras que la otra prioriza la calidad del servicio, la capacitación del personal y el posicionamiento basado en la trayectoria. Además, mientras una empresa emplea redes sociales para destacar su imagen, la otra confía en el reconocimiento construido con los años. Estas diferencias reflejan cómo cada empresa adapta su estrategia competitiva según su estructura, recursos y visión de negocio. Se identificó, que ambas empresas aplican estrategias combinadas de liderazgo en costos, diferenciación y enfoque de mercado, ajustadas a sus respectivas realidades organizacionales. No existe una única fórmula para competir, sino múltiples rutas que pueden llevar al éxito si se adecuan al contexto. Se identificaron áreas de mejora compartidas, como la falta de herramientas sistemáticas para evaluar la satisfacción del cliente y la escasa implementación de procesos formales de capacitación. Por ello, se recomienda establecer mecanismos más organizados para monitorear la percepción del cliente y desarrollar programas de formación.
PALABRAS CLAVES: Empresario – Liderazgo – Mercado – Administración – Planificación Estratégica.