Tesis - TFG

N° 26.  LA PERCEPCIÓN DE LOS CONTRIBUYENTES DE LAS COLONIAS UNIDAS ACERCA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA FACTURA VIRTUAL EN EL AÑO 2025

N° 26. LA PERCEPCIÓN DE LOS CONTRIBUYENTES DE LAS COLONIAS UNIDAS ACERCA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA FACTURA VIRTUAL EN EL AÑO 2025

26
CARRERA:  CONTADURÍA PÚBLICA
AÑO: 2025
AUTORA:  DAHIANA CAROLINA GARAY MACIEL

SEDE: COLONIAS UNIDAS

 

RESUMEN: 

Este trabajo trata sobre el diagnóstico de la implementación de la factura virtual según la experiencia de un grupo de contribuyentes en las Colonias Unidas, en el año 2025. El objetivo de la investigación fue la de caracterizar la percepción delos contribuyentes de las Colonias Unidas acerca de la implementación de la factura virtual en el año 2025. Para ello, se realizó una investigación de campo con enfoque cuantitativo, descriptivo, no experimental y transversal. La muestra estuvo conformada por dieciocho contribuyentes en total de tres ciudades de las Colonias Unidas, específicamente Obligado, Hohenau y Bella Vista, seleccionadas de forma intencional. Se aplicaron encuestas con trece preguntas con respuestas preestablecidas para conocer la percepción sobre la utilización de las facturas virtuales. El análisis de los datos se llevó a cabo en diversas etapas. En primer lugar, se realizó una organización de la información, extrayendo los datos de Google Forms y almacenándolos en base de datos de Microsoft Excel. El análisis cuantitativo se centró en la aplicación de técnicas estadísticas descriptivas, tales como frecuencias y porcentajes. Estos datos se representaron a través de gráficos elaborados en Excel; el cual facilitó su interpretación. Como resultado se puede decir que una mayoría de los contribuyentes poseen un conocimiento alto sobre las normativas y por ende la utilización de la factura virtual, refiriendo que el mismo resulta beneficioso en su utilización, afirmando que contribuye a reducir la evasión fiscal como también facilita el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Por otra parte, existe cierta cantidad de contribuyentes que no poseen un conocimiento alto sobre la utilización y las normativas de la factura virtual, lo cual sugiere que esas mismas personas no conocen ciertos beneficios que la misma presenta. Se concluye que, los contribuyentes que conocen las normativas y el uso de la factura virtual tienen una buena percepción sobre su utilidad/beneficios; en tanto que los que no conocen lo suficiente sobre el mismo, tampoco conocen los beneficios que pueda tener.


PALABRAS CLAVES: Tributación – Fiscal – Impuesto – Obligaciones.