N° 27
CARRERA: CONTADURÍA PÚBLICA
AÑO: 2025
AUTOR: GUSTAVO ALEXIS ROMERO NUÑEZ
SEDE: COLONIAS UNIDAS
RESUMEN:
La investigación tuvo como propósito diagnosticar los costos de producción de yerba mate de pequeños productores del distrito de Bella Vista durante el año 2025, con el objetivo de identificar los principales componentes que conforman dicho costo, determinar los insumos y actividades de mayor impacto económico y describir la percepción de los productores en relación con la rentabilidad de sus cultivos. Esta investigación se justifica con la escasez de estudios recientes que aborden con profundidad los costos de producción yerbatera a pequeña escala, un sector clave para el desarrollo rural en Paraguay. La metodología empleada fue de tipo descriptiva, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental. Se utilizó como instrumento una encuesta estructurada aplicada a productores locales, seleccionados mediante muestreo no probabilístico. La información recolectada permitió caracterizar las prácticas agrícolas, la estructura de costos y los resultados económicos del ciclo productivo. Los hallazgos indican que la mayoría de los productores trabajan en superficies entre 1 y 5 hectáreas y depende de mano de obra contratada para actividades claves como la cosecha y fertilización. Se identificó a los fertilizantes como el insumo más costoso y a la cosecha como la actividad con mayor incidencia en el costo total. Se concluye que la rentabilidad depende en gran medida del uso eficiente de los recursos y de la incorporación de prácticas de costeos adecuados. Se recomienda fomentar el acceso a asesoramiento contable y técnico como herramientas claves para mejorar la sostenibilidad y competitividad del pequeño productor yerbatero.
PALABRAS CLAVES: Producción agrícola – Cosecha – Rentabilidad – Gasto – Mano de obra.