Tesis - TFG

N° 12. DIAGNÓSTICO DE LA PERCEPCIÓN DE LOS CLIENTES SOBRE EL MARKETING EXPERIENCIAL DE UNA EMPRESA DEL RUBRO YERBATERO DE LA CIUDAD DE OBLIGADO EN EL AÑO 2025

N° 12. DIAGNÓSTICO DE LA PERCEPCIÓN DE LOS CLIENTES SOBRE EL MARKETING EXPERIENCIAL DE UNA EMPRESA DEL RUBRO YERBATERO DE LA CIUDAD DE OBLIGADO EN EL AÑO 2025

12
CARRERA:  INGENIERÍA COMERCIAL
AÑO: 2025
AUTORA:  CAMILA LIBRADA CRISTALDO ROTELA


SEDE: COLONIAS UNIDAS


RESUMEN:

Este trabajo describe la relevancia de la percepción de los clientes sobre la aplicación del marketing experiencial de una empresa, que surge a raíz de la necesidad de analizarla en relación a la estrategia experiencial que aplica la empresa, ya que crea conexiones emocionales duraderas entre la marca y el consumidor, generando lealtad y diferenciación, y como consecuencia un mejor posicionamiento. Tiene como objetivo principal diagnosticar la percepción de los clientes sobre las experiencias, promociones y comunicaciones ofrecidas por una empresa del rubro yerbatero. La metodología tuvo un enfoque predominantemente cuantitativo de tipo descriptivo. La naturaleza de la investigación fue de campo con una temporalidad transversal y su finalidad fue proyectiva. La muestra estuvo constituida por los consumidores de la marca estudiada y fueron seleccionados mediante el muestreo no probabilístico intencional ya que no se cuenta con un registro formal ni una estimación precisa del total de consumidores de esa marca. La técnica de recolección de datos aplicada fue la encuesta con preguntas cerradas. La investigación revela que, si bien la empresa muestra una imagen de confianza, las estrategias de marketing experiencial son poco visibles. Las promociones resultaron poco recomendadas, con un bajo impacto en la decisión de compra y en cuanto a las campañas publicitarias fueron valoradas satisfactoriamente, ya que no siempre conectan emocionalmente con el público; estas se desarrollan de forma limitada, lo que evidencia una débil conexión, y, se identificó un bajo nivel en cuanto al seguimiento postventa. Por otro lado, pese a las limitaciones, esta investigación dejó como resultado contribuciones valiosas para la empresa ya que se pudo identificar un área clave a mejorar como el rediseño de las promociones de manera activa y visible, desarrollar campañas publicitarias que narren historias emotivas y poner en práctica relaciones públicas y llevar a cabo más eventos locales que hagan referencia a la tradición de la yerba mate incluyendo prácticas sostenibles integrando cultivos de yerba mate con otros árboles, haciendo partícipes a la sociedad que puedan conectar de manera directa al cliente con la marca y luego establecer seguimientos que evalúen la percepción de los mismos, promoviendo una relación profunda y duradera. A su vez, se podría tomar como referencia de posteriores investigaciones el impacto económico de la aplicación del marketing experiencial como estrategia de fidelización. 


Palabras claves: Marketing, estrategias, consumidor.