Tesis - TFG

N° 19. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR ANTE LAS EXPERIENCIAS DE CONSUMO DE SERVICIOS GASTRONÓMICOS EN LA LOCALIDAD DE PIRAPÓ EN EL AÑO 2025

N° 19. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR ANTE LAS EXPERIENCIAS DE CONSUMO DE SERVICIOS GASTRONÓMICOS EN LA LOCALIDAD DE PIRAPÓ EN EL AÑO 2025

19
CARRERA:  INGENIERÍA COMERCIAL
AÑO: 2025
AUTOR:  ALEXIS IVAN PAREDES MELGAREJO


SEDE: COLONIAS UNIDAS


RESUMEN:

Este trabajo tuvo como propósito describir el comportamiento del consumidor ante la experiencia de consumo de servicios gastronómicos en la localidad de Pirapó en el año 2025, lo cual se justifica debido a la importancia creciente del sector gastronómico como actividad económica y fenómeno cultural, que demanda conocer las preferencias, hábitos y expectativas de los consumidores locales para mejorar la atención, fidelización y competitividad de los establecimientos. El objetivo de la investigación fue describir el comportamiento del consumidor ante la experiencia de consumo de servicios gastronómicos en la localidad de Pirapó en el año 2025. Para ello, la metodología utilizada tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y transversal. La muestra incluyó a consumidores locales de restaurantes en Pirapó, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico intencional. Como técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta estructurada de 17 preguntas cerradas, de elaboración propia, la cual fue sometida a un proceso de validación antes de su aplicación. La aplicación de la encuesta se realizó de manera virtual, a través de la plataforma Google Forms. La investigación mostró que los factores que más influyen en la elección de un restaurante son la variedad del menú, el precio y las recomendaciones de familiares o amigos, mientras que la distancia del establecimiento no representa un criterio determinante para la mayoría. En cuanto a la percepción de los consumidores sobre la calidad del servicio y los productos, se evidenció que valoran principalmente la cordialidad y eficiencia del personal, la calidad de los platos, y el ambiente y limpieza del local, aunque una minoría demanda innovación en los menús. Finalmente, el estudio indicó un alto nivel de satisfacción general, destacando especialmente la atención del personal y el ambiente del restaurante, mientras que el tiempo de espera se identifica como un área de mejora. Por ello, se recomienda a los empresarios locales implementar estrategias que optimicen la atención al cliente y los factores señalados por la mayoría de los consumidores como determinantes en su elección de restaurantes. Así mismo, este estudio también deja abierta la posibilidad de realizar futuras investigaciones en otras localidades y de analizar con más detalle las razones personales que influyen en las decisiones de los consumidores. 


Palabras clave: consumidores, alimento, restaurantes, industria alimentaria.