N° 7
CARRERA: MARKETING
AÑO: 2025
AUTORA: LARISSA GERTUDYS SCHEER UGARTE
SEDE: COLONIAS UNIDAS
RESUMEN:
El presente trabajo de investigación se enfocó en diagnosticar la percepción de los propietarios de panaderías de la zona céntrica de la ciudad de Hohenau sobre la economía circular. Tal abordaje se debió a que la creciente escasez de recursos naturales y el incremento constante de la producción de residuos se ha vuelto un problema y por lo tanto sectores como las panaderías pueden adoptar la economía circular no solo para reducir impactos ambientales, sino también como estrategia de marketing y diferenciación en el mercado. Los objetivos de la investigación fueron determinar el nivel de conocimiento, describir la importancia que le atribuyen y determinar su percepción sobre la implementación de estas prácticas en el sector. Se aplicó una metodología de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y de temporalidad transversal. La muestra estuvo constituida por propietarios y administradores de panaderías, seleccionados a través de un muestreo no probabilístico intencional, de los cuales ocho participaron efectivamente en el estudio. Como criterio se estableció que los participantes debían ser los responsables directos de las panaderías ubicadas en la zona céntrica de Hohenau ya que son quienes manejan las informaciones sobre cómo se desarrollan las actividades dentro de la empresa, como así también manifestar su consentimiento voluntario para participar en el estudio. Como técnica de recolección de datos se utilizó una encuesta compuesta por 21 preguntas cerradas, distribuidas por medio de un formulario digital y enviado a través de la aplicación WhatsApp. Para el procesamiento de los datos, se utilizó un análisis de frecuencias absolutas. De acuerdo con los resultados, se determinó que los propietarios están dispuestos a incorporar la economía circular y lo consideran importante, sin embargo, enfrentan barreras como la falta de conocimiento específico, tiempo y personal capacitado. Un hallazgo relevante fue que, si bien la mayoría de los encuestados consideran que comunicar prácticas sostenibles puede mejorar la imagen de sus negocios, actualmente ninguno aplica estrategias de marketing verde, aunque varios manifestaron interés en hacerlo en el futuro, lo que representa una oportunidad para el sector. Para concluir, se recomienda a futuros investigadores ampliar la muestra y profundizar en estrategias efectivas de comunicación que permitan difundir prácticas sostenibles como ventaja competitiva en el rubro panadero.
Palabras clave: Paraguay - medio ambiente – percepción – marketing.