N°: 91
CARRERA: ANÁLISIS DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
AÑO: 2025
AUTORA: ELISA YURI IMURA UMAYAHARA
RESUMEN:
En Paraguay, la agricultura familiar enfrenta dificultades significativas en la gestión eficiente de sus cultivos, tales como la falta de herramientas para documentar fechas de siembra y cosecha, el registro de fumigaciones y otras aplicaciones de agroquímicos, así como la recopilación de datos climáticos de manera efectiva. Estas limitaciones dificultan la toma de decisiones informadas y afectan negativamente la productividad y rentabilidad de sus actividades. Frente a esta problemática, se plantea como objeto de estudio el desarrollo de una aplicación móvil que permita registrar y visualizar de forma organizada las actividades agrícolas, con el fin de facilitar el análisis de datos y optimizar la gestión de los cultivos. El objetivo principal de esta investigación es proporcionar una herramienta tecnológica accesible que apoye a los agricultores en la planificación de sus labores, permitiéndoles documentar información clave y tomar decisiones basadas en datos reales. La solución fue diseñada exclusivamente para dispositivos Android, utilizando Flutter para el desarrollo de la interfaz de usuario y Laravel con MySQL como entorno de desarrollo del backend, integrando autenticación mediante Laravel Sanctum. La aplicación permite registrar datos relacionados con tipos de cultivo, prácticas agrícolas y factores climáticos, organizados por ciclos agrícolas. Se trata de una investigación de tipología aplicada, con diseño experimental, orientada a resolver una necesidad concreta en los distritos de La Paz y Pirapó. La fase inicial incluyó la revisión de fuentes bibliográficas académicas y oficiales, además de entrevistas a agricultores familiares para identificar sus principales necesidades. Se empleó una metodología de desarrollo híbrida, basada en prácticas de Scrum adaptado al desarrollo en solitario, Kanban con el software de Trello para la organización de tareas y el modelo incremental, lo cual permitió una evolución progresiva del sistema a través de iteraciones. Como resultado, se obtuvo una herramienta digital con una interfaz intuitiva y accesible incluso para usuarios con bajo nivel de alfabetización digital. El desarrollo de esta aplicación representa un aporte significativo a la agricultura familiar al mejorar la organización, el análisis de información y la eficiencia en la toma de decisiones técnicas mediante el uso de tecnologías digitales.
PALABRAS CLAVE: Agricultura, Tecnología de la información, Aplicación informática, Análisis de datos