N° 369
CARRERA: ADMINISTRACIÓN
AÑO: 2025
AUTORA: ROCÍO CELESTE SIGMUND ACUÑA
RESUMEN:
La Economía Circular (EC) emerge como un modelo clave para reducir el impacto ecológico y optimizar el uso de recursos. Este enfoque que busca transformar los residuos en recursos mediante estrategias como la reutilización, el reciclaje y la reducción de desperdicios, es especialmente relevante en el sector gastronómico, donde la generación de desechos orgánicos y plásticos es significativa. Sin embargo, en Encarnación su implementación enfrenta desafíos como la falta de conciencia ambiental, recursos financieros limitados y la ausencia de políticas públicas claras. Por ello, esta investigación se centró en identificar las estrategias de Economía Circular aplicadas por el sector gastronómico de Encarnación, considerando establecimientos como cafés, locales de comida rápida y restaurantes. Mediante un enfoque cuantitativo descriptivo, se aplicaron encuestas a 12 empresas, evaluando su nivel de conocimiento sobre EC, disposición a invertir en prácticas sostenibles y estrategias ya implementadas. Los resultados revelaron que, aunque existe un conocimiento medio sobre la EC, su aplicación es selectiva y se prioriza acciones de bajo costo y alto retorno inmediato, como la reducción de desperdicios en menús, el uso de equipos eficientes y la logística inversa de envases. Sin embargo, estrategias más complejas, como el uso de energías renovables o el ecodiseño, son menos frecuentes debido a barreras económicas y técnicas. Además, se observó que los establecimientos que capacitaron a su personal mostraron mayor disposición a adoptar prácticas circulares, respaldando la teoría de que la formación es un catalizador clave para la transición sostenible. A pesar del interés creciente, la implementación de la EC en el sector gastronómico de Encarnación sigue siendo escaso. Factores como la falta de financiamiento, infraestructura adecuada y políticas de apoyo limitan su adopción integral. No obstante, los hallazgos sugieren que, con educación continua, incentivos económicos y marcos regulatorios claros, la transición hacia un modelo circular es viable y necesaria para garantizar la sostenibilidad del sector a largo plazo.
Palabras clave: Economía Circular, Sostenibilidad, Sector Gastronómico, Gestión de Residuos, Estrategias, Empresas.