N° 373
CARRERA: ADMINISTRACIÓN
AÑO: 2025
AUTORA: MAYLEN ARACELI GARAY SILVA
RESUMEN:
El presente trabajo aborda el nivel de la innovación y las barreras para la innovación en el sector comercial del rubro textil de la Ciudad de Encarnación en el año 2025. Esto, atendiendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 que, supone la contribución de la innovación en el desarrollo de una empresa, y la importancia del tema radica en que, aborda el problema de los escasos recursos que las empresas invierten en innovación y su crecimiento, considerando que el éxito de una empresa y su sostenibilidad están asociados con el nivel de estas inversiones. Los objetivos de la investigación se centran en medir el nivel de innovación e identificar las barreras para incorporar esta en el sector comercial del rubro textil en la Ciudad de Encarnación en el año 2025. Para ello, se procedió bajo una metodología con un enfoque cuantitativo de método descriptivo, donde se aplicó la técnica de la encuesta con preguntas cerradas a una muestra de 19 empresarios del sector textil cuyas empresas se encuentran ubicadas en el Circuito Comercial de la Ciudad. El análisis de datos se realizó utilizando el software Jamovi 2.26. Los resultados indicaron que el nivel de conocimiento de n=14 sobre la innovación es medio/alto, concediéndole a la innovación una importancia significativa para las empresas, además, se aplicó principalmente la planificación estratégica basada en la innovación de productos. El tipo de innovación más aplicado fue la innovación en marketing (n=10). Las barreras detectadas se encontraron especialmente en el nivel de conocimiento del personal sobre la innovación, además de barreras financieras. Por lo tanto, se concluye que las empresas del rubro textil de la Ciudad de Encarnación, se encuentran con dificultades para elevar sus niveles de innovación por barreras relacionadas al conocimiento, donde las necesidades de capacitaciones y actualizaciones son significativas desde la perspectiva de los encuestados. Así también, los recursos financieros internos, como de financiamientos externos, con los que cuentan son limitados. En tanto que, las estrategias de afrontamientos de las barreras, se asentaron en capacitaciones frecuentes, contratación de personal externo, y una dinámica de adopción gradual de las innovaciones. Por tanto, es importante para las empresas fomentar programas sobre innovación, proporcionar información que ayude en los procesos innovadores y en la búsqueda de vías de financiamiento para elevar las inversiones en materia de innovación.
Palabras-clave: Innovación – Comportamiento innovador – Productos textiles.