Tesis - TFG

N° 377. PERCEPCIÓN SOBRE EL USO DE LA PLATAFORMA TERMINAL PUNTO DE VENTA (TPV) EN LAS MIPYMES DEL DISTRITO DE CAMBYRETÁ

N° 377. PERCEPCIÓN SOBRE EL USO DE LA PLATAFORMA TERMINAL PUNTO DE VENTA (TPV) EN LAS MIPYMES DEL DISTRITO DE CAMBYRETÁ

377
CARRERA: ADMINISTRACIÓN
AÑO: 2025
AUTOR:  ALFREDO DAMIÁN SCHNEIDER GÓMEZ


RESUMEN:

El avance de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) ha impulsado la transformación digital en las MIPYMES, incluyendo herramientas como la Terminal Punto de Venta (TPV), clave para la eficiencia y modernización comercial. Por ello, la presente investigación trata sobre la adopción y percepciones de las Terminales Punto de Venta (TPV) en las MIPYMES de Cambyretá, identificando patrones de uso, beneficios y barreras. El abordaje del trabajo de investigación fue cuantitativo, método descriptivo donde se aplicó una encuesta de 28 preguntas a n=20 MIPYMES, aunque la mayoría disponen (n=16) TPV, y n=4 no disponen, su utilización es limitada, procesando solo una parte minoritaria de las transacciones. Las empresas medianas mostraron mayor adopción y uso diario, mientras los negocios unipersonales las emplean esporádicamente. Los resultados mostraron que la mayoría de los usuarios percibe eficiencia media-alta (n=14) en el uso de Terminal Punto de Venta (TPV), valorando agilidad en transacciones, menor manejo de efectivo y mejor control de ventas. No obstante, un grupo reducido (n=2) asoció baja eficiencia con falta de capacitación o problemas de integración. Como principales barreras se identificaron, de que las microempresas jóvenes mostraron resistencia al cambio, mientras que las más consolidadas enfrentan barreras económicas como altos costos por comisiones y mantenimiento. La percepción general fue positiva en cuanto a eficiencia, destacándose beneficios como la agilización de transacciones y el mejor control de ventas, aunque persisten desafíos técnicos y de capacitación. Un segmento considerable (n=4) no utiliza Terminal Punto de Venta (TPV), son resistencia principalmente por las comisiones elevadas y preferencia de clientes por pago en efectivo. Estos hallazgos revelan desafíos económicos y culturales en la digitalización comercial. Las conclusiones subrayan que, pese a sus ventajas operativas que ofrece este tipo de herramientas, la implementación de Terminal Punto de Venta (TPV) en las empresas encuestadas sigue siendo diferente según tamaño y antigüedad en el mercado. Para superar estas limitaciones, se propone: reducir costos mediante alianzas con entidades financieras, implementar programas de capacitación para empresarios y clientes, y fortalecer el soporte técnico local. Estas estrategias integrales podrían mejorar la eficiencia empresarial, promover la inclusión financiera y contribuir al desarrollo económico distrital, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 


Palabras clave: Digitalización – TPV – MIPYMES – Percepción – TIC – Paraguay.