Tesis - TFG

N° 378. DESCRIPCIÓN DE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONTRATACIÓN DE TALENTO HUMANO PARA EL SECTOR ADMINISTRATIVO EN LAS MIPYMES DE LA ZONA CENTRO DE LA CIUDAD DE ENCARNACIÓN

N° 378. DESCRIPCIÓN DE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONTRATACIÓN DE TALENTO HUMANO PARA EL SECTOR ADMINISTRATIVO EN LAS MIPYMES DE LA ZONA CENTRO DE LA CIUDAD DE ENCARNACIÓN

378
CARRERA: ADMINISTRACIÓN
AÑO: 2025
AUTOR: LEONARDO DANIEL LEZCANO ESCOBAR  


RESUMEN:

Las empresas están relacionadas con la calidad de su capital humano. Por lo tanto, atraer a personas con habilidades y competencias es fundamental para lograr la visión y objetivos estratégicos. De ahí la importancia de la gestión de talento humano (GTH) debido a que permite que las organizaciones optimicen sus procesos, especialmente los de reclutamiento y selección de personal. Sin embargo, si no establecen criterios claros pueden enfrentar desafíos a largo plazo debido a la contratación de capital humano sin las habilidades necesarias. Por ello, la investigación se centró en la descripción de los factores que influyen en la contratación de talento humano en el sector administrativo de las MIPYMES del rubro gastronómico de la zona céntrica de la ciudad de Encarnación. Para cumplir con el objetivo de describir los factores que influyen en la contratación se empleó una metodología cuantitativa de carácter descriptivo transversal, considerando un muestreo no probabilístico por conveniencia, en el cual se aplicó un cuestionario de 25 preguntas (abiertas y cerradas), a n=20 encargados de empresas del rubro gastronómico. La mayoría (n=19) de los encargados poseen un nivel de conocimiento medio/alto en relación con la GTH, pero en la práctica presentan una serie de debilidades estructurales y organizativas que dificultan una adecuada implementación, al mismo tiempo se identificaron factores internos y externos que inciden en la contratación como la alineación cultural entre el candidato y la empresa, experiencia laboral y las condiciones laborales (horario, promociones). No obstante, si no cuentan con manuales no se pueden establecer criterios claros, lo que puede generar ineficiencias en los procesos y costos adicionales. Por ello, es necesario no solo atender a las necesidades de las organizaciones sino también a las necesidades del mercado laboral. Por lo que, es clave que superen barreras como la resistencia al cambio y accedan a procesos de capacitación, solo así podrían desarrollar e implementar para cambiar esta realidad, teniendo en cuenta que las MIPYMES desempeñan un papel clave en la generación de empleos. 


Palabras-clave: Gestión, Selección de personal, Habilidades, MIPYMES