Tesis - TFG

N° 129. DIFICULTADES LOGÍSTICAS Y CONTRACTURALES DE LOS DESPACHANTES DE ADUANAS EN LA EXPORTACIÓN DE SOJA DE ITAPÚA: ENFOQUE EN INCOTERMS, 2024

N° 129. DIFICULTADES LOGÍSTICAS Y CONTRACTURALES DE LOS DESPACHANTES DE ADUANAS EN LA EXPORTACIÓN DE SOJA DE ITAPÚA: ENFOQUE EN INCOTERMS, 2024

N°: 129
CARRERA: LIC. EN COMERCIO INTERNACIONAL
AÑO: 2025
AUTORA: LIZ MARÍA AMARILLA AYALA

 

RESUMEN:

Este trabajo describió las dificultades logísticas y contractuales de los despachantes de aduanas en la exportación de soja de Itapúa: enfoque en incoterms, en el año 2024. El estudio abordó la necesidad de mitigar los riesgos logísticos y comerciales inherentes al} comercio internacional de soja en un contexto de globalización y competitividad creciente, destacando el valor de los Incoterms como herramienta para optimizar la gestión de estas dificultades. Los objetivos de la investigación incluyeron describir los principales desafíos logísticos que afectan a los despachantes de aduanas e identificar las cláusulas contractuales que generan mayores conflictos de interpretación para los despachantes de aduanas en el proceso de exportación de soja bajo la aplicación de incoterms en el departamento de Itapúa, Paraguay, durante el año 2024. Para ello, se realizó una investigación de campo utilizando la metodología de enfoque cualitativo y cuantitativo, no experimental, con diseño transversal, empleando la técnica de análisis de contenido, la muestra seleccionada se basó en un criterio no probabilístico intencional, compuesta por doce (12) despachantes de aduanas del Departamento de Itapúa, seleccionados bajo criterios de accesibilidad y disponibilidad, se utilizó la herramienta Google Forms para la recolección de datos. Este instrumento fue diseñado para abarcar desafíos logísticos, como los costos de transporte, y cláusulas contractuales, analizando la interpretación de los incoterms, los criterios aplicados buscaron identificar riesgos y dificultades en el proceso de exportación de soja en Itapúa, Paraguay. Entre los principales hallazgos, se identificaron problemas logísticos recurrentes, como la deficiencia de infraestructura, en cuanto a las cláusulas contractuales, las discrepancias en la interpretación de los incoterms se identificaron como una fuente frecuente de conflicto. En conclusión, esta investigación subraya la importancia de la capacitación continua y la mejora de la infraestructura logística como estrategias fundamentales para fortalecer la competitividad de la exportación de soja en Paraguay y promover un comercio internacional más eficiente y sostenible.

Palabras-clave: Comercio Internacional – Exportación – Incoterms.